Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara las primeras medidas de su cartera, el vocero Manuel Adorni compartió una conferencia de prensa esta mañana antes de la nueva reunión de Gabinete en la que repasó el impacto fiscal de las modificaciones.
"El paquete de medidas urgentes que anunció ayer el ministro Caputo da por tierra el déficit fiscal, apunta al superávit fiscal o al equilibrio de las cuentas públicas", señaló Adorni hace instantes.
El vocero también criticó la "herencia" recibida, a la cual calificó como "un paciente en terapia intensiva" que, de morirse, supondría "que la pobreza no tiene límite", advirtió.
Tras esto, repasó el cálculo fiscal a través del cual el Gobierno espera cerrar el 2024 con déficit cero y superávit. Los números repasados por Adorni fueron compartidos ayer mismo por el Ministerio de Economía:
"Este es el esquema necesario no solo para terminar con el déficit fiscal de manera inmediata, sino también para generar previsibilidad y para entender que no estamos dispuestos a gastar ni un centavo más de lo que tenemos", señaló.
Además, en cuanto a la deuda, tranquilizó a los inversores al anunciar que la gestión de Javier Milei va a "honrar cada uno de los contratos que existen en la Argentina".
El vocero adelantó que estas medidas "son el telón que se viene para el plan de reformas estructurales, que en las próximas semanas van a ser de conocimiento público y van a ser realmente profundas".
Rebajas de subsidios: los detalles que dio Adorni
Por otro lado, consultado sobre la reducción de los subsidios a la energía y el transporte anunciados ayer por Luis Caputo, Manuel Adorni señaló que estos supondrán una caída de 1,4% del déficit sobre el PBI, pasando de 2,1% en 2023 a 0,7% en 2024.
Esto "todavía deja un tramo de subsidios por resolver", señaló. Y criticó que el esquema de tarifas actual "es absolutamente ridículo, al menos en términos de la inequidad entre el AMBA y el resto del país".
Además, anunció que la reducción de subsidios comenzará a correr a partir del 1° de eneroy que el esquema a aplicar se dará a conocer "en los próximos días".
"El incentivo va a estar puesto en el ahorro, la transferencia de este esquema de subsidios estará enfocado a la demanda y no a la oferta como es ahora", adelantó también.

Uno por uno, los 10 anuncios de Caputo
1. No renovación de contratos laborales del Estado menores a un año
El gobierno decidió no renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. Según Caputo, esta medida busca evitar la práctica habitual de incorporar familiares y amigos antes de un cambio de gobierno para mantener privilegios.
2. Suspensión de la pauta publicitaria del Gobierno Nacional por un año
Se decreta la suspensión de la pauta oficial de gobierno nacional por un año. El gasto exorbitante de 34.000 millones de pesos en pauta durante el 2023 entre presidencia y ministerios será redirigido hacia necesidades estrictamente necesarias, dijo.
3. Reducción de ministerios y secretarías
Conforme a la ley de ministerios decretada por el presidente, se reducirán los ministerios de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto implica una disminución de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
4. Reducción de transferencias discrecionales a las provincias
Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias, eliminando la práctica de utilizar estos recursos como moneda de cambio para favores políticos.
5. No más licitaciones de obra pública nueva
El Estado Nacional dejará de licitar nueva obra pública y cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán llevadas a cabo por el sector privado.
6. Reducción de subsidios a Energía y Transporte
Se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, que hoy "sostienen artificialmente precios bajos". La medida busca eliminar distorsiones y hacer más transparente el sistema económico.
7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo
Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo según lo establecido en el presupuesto del año 2023, fortaleciendo las políticas sociales directas como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
8. Sinceramiento del Tipo de Cambio Oficial
El tipo de cambio oficial se fijará en 800 pesos para incentivar la producción. Se acompañará con un aumento provisorio del impuesto país a las exportaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias. "De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario. Finalizada esta emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que son un graban perverso, que claramente no nos gusta y que entorpece el desarrollo argentino", aclaró.

9. Reemplazo del Sistema de Importaciones SIRA
Se reemplazará el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico e información de importaciones que no requerirá aprobación previa de licencias, garantizando transparencia en el proceso de importaciones.
10. Medidas sociales de emergencia
Se duplicará el plan de Asignación Universal por Hijo y se aumentará en un 50% la tarjeta alimentar para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables durante la situación de emergencia.
En palabras del ministro Caputo, "estas medidas son necesarias para enfrentar la crisis y sentar las bases de un futuro económico sostenible. Argentina tiene el potencial de recuperarse y volver a ser un país admirado a nivel mundial si tomamos las decisiones correctas". Aunque reconoció que los próximos meses podrían ser difíciles, expresó la importancia de enfrentar la realidad con sinceridad para construir un mejor futuro.














