

En esta noticia
- Fecha de pago de ANSES: el nuevo requisito para recibir las pensiones gubernamentales
- ANDIS: qué hacer si mi pensión se suspende
- Cambios en el Certificado Único de Discapacidad para 2025
- ¿Cuáles son las pensiones disponibles en ANSES?
- ¿A qué beneficios pueden acceder las personas con Certificado Único de Discapacidad?
Mientras la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) elabora el calendario de pagos de julio, anunció un requisito para que los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas (PnC) puedan acceder a sus haberes.
Esta medida tiene como objetivo mejorar el control sobre los fondos asignados a las prestaciones.

Fecha de pago de ANSES: el nuevo requisito para recibir las pensiones gubernamentales
El Gobierno nacional estableció mediante la Resolución 918/2024 que los titulares de pensiones deben cumplir con el requisito de residencia para recibir sus haberes en las fechas de pago.
La medida indica que los beneficiarios no podrán estar fuera del territorio nacional por más de 90 días. La normativa señala que se utilizarán los datos de ANSES y la información de la Dirección Nacional de Migraciones para verificar el cumplimiento de esta condición.
"Si se verifica el incumplimiento del requisito de residencia, se suspenderá el beneficio hasta que la persona titular solicite su reactivación y demuestre que reside nuevamente en el país", detalla el texto.
ANDIS: qué hacer si mi pensión se suspende
Los titulares suspendidos podrán presentar un recurso de reconsideración ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El trámite requiere solicitar un turno previo en cualquiera de las oficinas del organismo previsional.
No obstante, si la apelación resulta en la reconfirmación de la baja, los beneficiarios no podrán volver a reclamar.
Cambios en el Certificado Único de Discapacidad para 2025
Mediante la resolución, la Agencia Nacional de Discapacidad estableció que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación prevista entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026.
Por otro lado, los CUD con fecha de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024, deberán renovarse durante el 2025, ya que no están incluidos en la prórroga otorgada para los certificados con renovación programada en 2025.
La medida tiene como objetivo asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los titulares del certificado, otorgándoles más tiempo para renovar el trámite. Además, busca prevenir la saturación de turnos que podría generarse entre las prórrogas vigentes y las fechas de actualización originales.
Quienes deban renovar el CUD en 2025 deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio. Para saber cuál se encuentra más cerca, ingresá a este link.
¿Cuáles son las pensiones disponibles en ANSES?
Desde la página oficial del organismo previsional se comunicaron los tipos de pensiones disponibles:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensión por Invalidez
- Pensiones no Contributivas para: Madres de 7 hijos o más, excombatientes de Malvinas, Presos políticos, Graciables, Vejez y Especiales
¿A qué beneficios pueden acceder las personas con Certificado Único de Discapacidad?
Los titulares del CUD pueden acceder a los siguientes derechos:
- Cobertura del 100% de las prestaciones del Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad. Estas incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
- Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
- El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
- Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad.
- Liberación de algunas tasas municipales.
- Beneficios para comprar vehículos.













