

En esta noticia
El auge de compras con tarjetas de crédito argentinas en el exterior llevó a tomar una nueva medida. Según datos oficiales, solo en enero de 2025, el uso de plásticos en Chile creció un 541%, impulsando el consumo de bienes y servicios más allá de las fronteras.
En este contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que desde julio se implementarán más controles para monitorear estas operaciones y reforzar las restricciones sobre los productos que pueden ingresar al país.
La medida, oficializada mediante el Decreto 5662/2025 en el Boletín Oficial, establece que, a partir de julio de 2025, las entidades bancarias que emiten tarjetas de crédito, débito o de compra deberán reportar a ARCA todos los consumos realizados fuera del territorio argentino, tanto de titulares como de adicionales.
La información que deberán enviar al organismo de control incluye:
- Detalle de las operaciones en el exterior correspondiente a tarjetas de titulares emitidas en el país.
- Número de tarjeta.
- Marca de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la entidad emisora de la tarjeta de crédito, de compra y/o de débito.
- Fecha de la operación.
- Identificación del país.
- Identificación de la moneda de origen.
- Monto de la operación en moneda extranjera.
- Monto de la operación en pesos.
- Nombre del comercio.
- Código de rubro del comercio.
- Número de identificación del comercio.

Este registro permitirá a ARCA obtener datos precisos para ejercer un mayor control fiscal y detectar posibles irregularidades, así como evitar maniobras de evasión a través de consumos en el exterior.
Compras internacionales: productos prohibidos para ingresar al país
Junto con estos controles, la agencia de recaudación recordó que existen productos que tienen prohibido su ingreso a territorio argentino, especialmente desde países limítrofes como Chile. Entre los bienes restringidos se encuentran:
- Mercadería con fines comerciales o industriales.
- Armas de fuego, salvo que el usuario cuente con una autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
- Explosivos, inflamables y estupefacientes.
- Material arqueológico y cultural.
- Electrodomésticos de línea blanca: incluye cocinas, lavavajillas, estufas y aires acondicionados. Sin embargo, los aparatos pequeños, como licuadoras, sí están permitidos.

Límites y excepciones para ingresar compras del exterior
A pesar de las restricciones, ARCA detalló que los viajeros pueden ingresar libre de impuestos un teléfono celular, una notebook o una tablet, con un máximo de una unidad por persona. También se permite traer ropa, calzado y artículos de uso personal, siempre que no tengan fines de reventa.
Respecto a los montos, los límites de compra para no pagar impuestos son:
- 300 dólares para quienes regresen por vía terrestre.
- 500 dólares para quienes lo hagan por vía aérea.
Consejos para evitar inconvenientes con ARCA
Para evitar multas y demoras en la Aduana, ARCA recomienda a los viajeros:
- Conocer las franquicias vigentes para evitar excedentes impositivos.
- Declarar los productos ante Aduana.
- Evitar productos prohibidos.
- Guardar comprobantes de compra para facilitar la declaración.
- Comprar bienes para uso personal o como regalos, no comerciales.
- Priorizar productos pequeños y portátiles para simplificar el traslado.
- Revisar regulaciones de Aduana antes de viajar.
- Evitar compras impulsivas que puedan generar inconvenientes.
- Empaquetar bien para facilitar inspecciones.















