No sólo hay calles, rutas, rotondas, plazas, parques, terminales de ómnibus, aeropuertos, puentes, escuelas, bibliotecas y centrales atómicas bautizadas con el nombre de Néstor Carlos Kirchner. También hay un premio que otorga el Congreso de la Nación que lleva la gracia del ex Presidente. El jueves, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, entregaron juntos esa distinción al actor Pepe Soriano por su trayectoria y valioso aporte a la cultura popular (foto).

Durante el acto, que se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio, se coló la pelea del Gobierno con los fondos buitre. Tanto Domínguez como el homenajeado centraron sus discursos en proclamas contra los holdouts, que al día siguiente quedaron en off side, cuando la propia Presidenta Cristina Kirchner anunció en el acto por el Día de la Bandera que se pagará el 100% de la deuda. Los buitres significan lo mismo que significaban hace 200 años. O somos Patria, o somos colonia, y parte de esa libertad está en reconocer nuestras mejores expresiones, nuestras mejores capacidades, dijo Domínguez. En tanto, Pepe Soriano expresó que hace 40 años, con un grupo folklórico, hicimos una canción que decía: cuervos que vienen de afuera, adentro los gavilanes. Hoy la debemos repetir, y agregó: No aflojemos, iremos para adelante porque queremos, porque soñamos, porque tenemos hijos en la Argentina. Estuvieron en la ceremonia la mayoría de los artistas que suelen participar de los actos en la Casa Rosada, como Pablo Echarri, Víctor Laplace, Alejandro Awada, Alejandra Darín y Ester Goris. También se vió al ex funcionario k Pepe Albistur, y los diputados Eduardo de Pedro, Juan Carlos Junio, Ricardo Alfonsín, Teresa García, Mara Brawer y Héctor Recalde.

Jura de la bandera, con interna peronista

La interna del peronismo se mezcló en el acto de jura de la bandera que los chicos de cuarto grado del municipio de Tigre debían llevar a cabo el último viernes. El presidenciable Sergio Massa les tomó el juramento a 6.500 chicos en el microestadio de la Universidad Tecnológica de Pacheco. Pero el conflicto estalló porque el subsecretario de educación provincial, el sciolista Néstor Ribet, había ido con el mismo propósito y no lo dejaron. Los massistas se lo impidieron acusándolo de no girar partidas presupuestarias a la intendencia para comedores diarios. Hubo duelo de barras de uno y otro sector, y algunos silbidos para Massa en la ceremonia.

Los silbidos K a Bonfatti enojaron al socialismo

Muy enojados se los vio a los dirigentes socialistas por los silbidos que recibió el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, el viernes pasado, durante el acto por el Día de la Bandera que encabezó la Presidenta Cristina Kirchner en Rosario. Los miles de militantes kirchneristas movilizados hacia la barranca del Río Paraná le hicieron pasar un mal rato al mandatario socialista durante su discurso. Una de las que manifestó su bronca por la red social Twitter fue la diputada Alicia Ciciliani. Muchos silbidos de los militantes q coparon el acto a nuestro gobernador. Deberíamos aprender a escucharnos, escribió. Todos bajo una misma bandera. Eso quedo para los carteles no para las actitudes. Silbar a nuestro gobernador muestra las incoherencias, agregó.


Tras manifestar su orgullo socialista al escuchar a Bonfatti honrar a Belgrano y a nuestra bandera, la diputada también se quejó porque el Gobierno montó un acto partidario. Es un acto político dicen los movileros. Siempre debe ser político el problema es que es partidario. La bandera es de todos, afirmó.


En la misma línea se expresó su colega de bancada, el diputado Juan Carlos Zabalza, al pedir que se recupere la celebración del Día de la Bandera como un acto al que pueda concurrir toda la ciudadanía. No tiene lógica que se transforme en un acto de un partido político, agregó.

Ritondo distinguió a los históricos del Rojo

A una semana del ascenso a primera división de Independiente, dos de los ex jugadores de fútbol más emblemáticos de ese club de fútbol, Daniel Bertoni y Jorge Burruchuga, fueron declarados como personalidades destacadas de la Ciudad en el ámbito del deporte por la Legislatura porteña (foto). La distinción fue oportuna pero no ingenua. Fue entregada nada más y nada menos que por el vicepresidente primero del cuerpo Cristian Ritondo, hombre del PRO e integrante de la lista que lleva al camionero Hugo Moyano para disputar la presidencia del Club, el próximo 6 de julio. Si bien el homenaje fue organizado también por otro hincha del rojo, el kirchnerista Dante Gullo, el macrista es quién se postula como primer vocal para integrar las autoridades del Club. Lo hará en la lista del favorito en las encuestas, el titular de la CGT disidente, quien vuelve a apostar al fútbol para acumular poder. Moyano armó una lista variada. Además del macrista Ritondo, figura Carlos Montaña, un funcionario kirchnerista del Ministerio de Desarrollo Social, ligado a Sergio Berni. También integran la boleta el secretario del gremio de camioneros, Pablo Moyano, y varios dirigentes del riñón del jefe de la AFA, Julio Grondona.
Al entregar el premio a sus ídolos, Ritondo no se privó de hacer campaña. Recordó que en el 78 Bertoni y en el 86 Burruchaga, fueron los dos jugadores que hicieron los últimos gles de la Selección Nacional campeona en los dos mundiales. E instó a que Independiente vuelva a alcanzar como institución el brillo ejemplar que tuvo en otros tiempos.

Manes presentó su libro acompañado por Sanz

No lo dice con todas las letras pero su vocación política es clara y su aspiración electoral, también: Facundo Manes, el neurocirujano que atendió a la presidenta Cristina Kirchner, quiere ser candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, como representante del Frente Amplio Unen. Y como radical, es alentado nada más y nada menos que por el jefe del partido, Ernesto Sanz, quien aspira a pelear por el sillón de Rivadavia en 2015. La buena relación entre ambos quedó a la vista el miércoles pasado, cuando Manes presentó su libro Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor, en la localidad bonaerense de Salto, donde pasó si infancia y adolescencia. Sanz llegó sobre la hora para acompañar a Manes, luego de haber participado de un extenso debate en el Senado sobre los fondos buitre.
Manes presentó su libro, escrito junto con Mateo Niro, ante unas 600 personas que colmaron el patio del del Colegio San Martín, donde hizo sus estudios. En la primera fila ocuparon los lugares reservado el intendente de Salto, Oscar Brasca, y el jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez. También había concejales y jóvenes militantes de la UCR, que ya se preparan para una futura campaña del científico.