

A un día de que se ponga en marcha la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), y a dos meses del anuncio de su creación, el Ministerio de Justicia de la Nación emitió una prórroga de un mes sobre la puesta en funcionamiento.
Esta plataforma tendrá como objetivo centralizar los pagos y trámites vinculados a la radicación, transferencia y registro de automotores en todo el país.
Su creación quedó plasmada a través de la la Resolución 572/2025, publicada en agosto en el Boletín Oficial, donde se establecía el 1° de noviembre como fecha de inicio.
Postergaron la puesta en marcha de un sistema "clave" para el registro de autos: cuándo entra en vigencia
Sin embargo, la Resolución 1020/2025 publicada este 31 de octubre en Boletín Oficial, informa que la fecha de inicio se pasa al 1° de diciembre de 2025.
La plataforma fue diseñada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de la Subsecretaría de Asuntos Registrales.
La VUPRA es un sistema unificado que permitirá a los usuarios cumplir en un solo paso con el pago de aranceles registrales, impuestos y tasas relacionadas, el impuesto de sellos para contratos presentados a inscripción y las multas por infracciones de tránsito, tanto nacionales como locales.

La misma, según la normativa, responde a una "necesidad de centralizar los pagos de modo de evitar la concurrencia de los usuarios a múltiples dependencias y el uso de diversas plataformas, optimizar los servicios, simplificar los procedimientos y mejorar la calidad de atención al ciudadano mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación".
La prórroga se debe a que la finalización de los lineamientos técnicos y la integración tecnológica del sistema con jurisdicciones provinciales y municipales requirió un plazo mayor al originalmente previsto.
¿Qué es la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor y cómo funcionará?
Esta herramienta, que comenzará a operar el 1° de diciembre de 2025, tiene como objetivo unificar los trámites y pagos relacionados con la transferencia y radicación de vehículos.
La VUPRA permitirá a los usuarios gestionar en un solo lugar el pago de aranceles registrales nacionales, impuestos provinciales, tasas municipales y multas de tránsito para inscribir, transferir o radicar un vehículo de manera más eficiente.
El sistema generará un comprobante digital único que contará con trazabilidad electrónica y un código identificador, lo que permitirá a los usuarios verificar la cancelación de los pagos realizados. Según el Ministerio de Justicia, la VUPRA simplificará trámites, además de asegurar la seguridad jurídica.
Un aspecto importante de esta iniciativa es que la falta de pago de impuestos o multas locales no obstaculizará el avance del trámite registral, aunque los aranceles nacionales deberán ser abonados.
La norma también invita a provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires a unirse al sistema, permitiendo que sus tributos se gestionen a través de la VUPRA. Cada jurisdicción deberá asegurar la interoperabilidad de sus sistemas tributarios, asumir los costos de implementación y mantenimiento y facilitar el uso de medios electrónicos para los pagos.














