

Los jubilados y pensionados de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán aumentosen los haberes de marzo y también recibirán un nuevo bono luego de la actualización que se produce por la fórmula jubilatoria que sigue vigente: cuánto cobro de jubilación este mes.
El Gobierno dispuso un aumento del27,18% trimestralen marzo para jubilados y pensionados de la ANSES como resultado de la fórmula de movilidad jubilatoria. En esta actualización, todos los haberes verán el mismo incremento.
Este miércoles se cayó la sesión que buscaba establecer una nueva fórmula de ajuste desde la oposición y por lo tanto continúa vigente la actualización trimestral en base a los aumentos de sueldos que registra el INDEC o el RIPTE y la recaudación que logra la ANSES.

La suba de jubilaciones que se producirá queda a la espera de qué fórmula propone el Gobierno para reemplazar a la actual y qué herramienta se utiliza para acoplar ambos cálculos en relación a la inflación que se alcanzó desde diciembre.
Cuánto es la jubilación en marzo
La jubilación mínima alcanza los $ 134.445 desde los $ 105.713 que cobraron los tres meses previos: este incremento, en principio, tendrá vigencia hasta junio, cuando se volvería a corregir el monto con la fórmula actual que mide los tres meses previos.
En los primeros dos meses de 2024, el Gobierno sumó un bono de $ 55.000, razón por la cual ningún jubilado podía percibir menos de $ 160.713. Este monto también se actualizó ahora y los jubilados recibirán una cifra más alta.
Jubilados: de cuánto es el bono en marzo
El bono complementario que afecta a las jubilaciones más bajas será este mes de $ 70.000, por lo que el mínimo a cobrar de ANSES será $ 204.445 brutosentre el haber y el complemento que se fija para que no se retrasen frente a la inflación.

Esta fórmula se aplica desde hace cerca de cuatro años cuando se modificó el cálculo anterior que contemplaba a la inflación y empezó a regirse por otras dos variables.
¿De cuánto será la jubilación mínima en abril 2024?
En principio el haber mínimo de abril sería nuevamente de$ 134.445. No está definido si habrá bono o si se cambiará la fórmula como pretende el Gobierno de Javier Milei.
De acuerdo a la ley actual, la jubilación mínima no puede ser menor al 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que actualmente se ubica en $ 202.800. Por lo que, los haberes no podrían estar debajo de los $ 166.296 y si el sueldo básico se mueve, este número también lo hará.












