

La interna explotó dentro de Juntos por el Cambio y aceleró los tiempos para definir candidaturas de cara a las próximas elecciones, pero en el Frente de Todosaun reina la incertidumbre sobre quiénes competirán en las PASO y en qué situación quedarían frente a sus dos máximos rivales en las urnas.
El estudio que reveló Analogías, una consultora muy requerida por el kirchnerismo, muestra en qué posición quedaría el frente gobernante en las próximas elecciones contra los candidatos de Juntos por el Cambio y Javier Milei, los tres máximos contendientes.
Uno de los puntos que más se destacan del informe es la profundización en la caída de imagen del Presidente, Alberto Fernández, quien lleva desde octubre del año pasado una curva descendente en la valoración que tienen los encuestados sobre él, que podría figurar entre los candidatos que presente el Frente de Todos para una reelección.

Otro dato que llegó en la encuesta es la mirada económica para los próximos dos años: si bien el 48,3% cree que va a ser peor, este número tiene a la baja desde septiembre, mientras que el 40,8 que piensa que estará mejor continúa al alza desde el mismo mes: dos cifras que pueden potenciar las intenciones del ministro de Economía, Sergio Massa, quien asumió en esa fecha.
La encuesta que mira el kirchnerismo: cómo saldrán las elecciones 2023
En la encuesta que desarrolló Analogías entre el 28 y el 31 de marzo con 2.658 casos de manera telefónica, el Frente de Todos quedaría primero al mencionar como referentes a Alberto, a Cristina Kirchner, a Sergio Massa y a Axel Kicillof.
Segundo quedaría Juntos por el Cambio en un empate técnico: en la pregunta que pone como referentes a Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, la coalición opositora lograría estar a tan solo un 0,7% del FdT.

El podio sería para Javier Milei, quien alcanzaría los 20,7 puntos y estaría cerca de poder sacar del ballotage a alguna de las dos principales fuerzas políticas de los últimos años: aun el 21,1% no se decidió según este estudio, por lo que podrían inclinar la balanza.
Las tres medidas del próximo Gobierno
La encuesta de Analogías también pregunta sobre tres medidas para modificar el rumbo económico en el próximo Gobierno: se priorizó el gradualismo, no se quiere aumento de tarifas y surge una posibilidad inesperada para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El 39,5% de los encuestados piensa que es necesario un programa "moderado y paulatino" frente al 28,3 que pretende un "shock extremo". Algo similar sucede con una devaluación, donde números similares creen que no es necesaria para lograr estabilidad.

En otro apartado del estudio, casi dos tercios de los relevados creen que no es necesario subir tarifas, mientras que un 21% considera que es algo necesario para que cambie el rumbo económico.
Por último, Analogías preguntó si es necesario un plebiscito o consulta pública para cambiar los plazos con el FMI, sobre lo que la mitad de los encuestados respondieron que sí, algo que no se encontraba en el panorama político actual como posibilidad.














