El karma de Scioli, Macri y Massa: todos quieren ser desarrollistas

Todo vuelve y más si sucede en la Argentina. Medio siglo después de la llegada al poder de Arturo Frondizi, el presidente con el proyecto estratégico de economía más sólido de la historia argentina, los candidatos presidenciales del 2015 retoman las banderas del desarrollo como eje prioritario de sus plataformas de gobierno. Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa. Los tres quieren un poco de la savia intelectual que destiló Frondizi. En un país anclado en una década de crecimiento sin derrame de riqueza, todos quieren pasar al estadio siguiente de la prosperidad. A once días de la elección presidencial hay una sola certeza: todos quieren ser desarrollistas.

Scioli lo dejó en claro en Nueva York, el año pasado, cuando llegó a la ciudad luz estadounidense para exponer ante el influyente Consejo de las Américas. "Ahora viene lo mejor, ahora viene el desarrollo", prometió ante un grupo selecto de empresarios, banqueros y dueños de fondos de inversión. Anoche hizo lo mismo en la cena de apertura del Coloquio de IDEA, esta vez ante un millar de hombres y mujeres de negocios de la Argentina.

Su publicidad de campaña repite la palabra desarrollo como una letanía en radio, en TV, en las páginas de los diarios y las de internet. Sus economistas de cabecera, Miguel Bein y Miguel Peirano, utilizan los postulados del desarrollismo en muchas de sus propuestas y el presidente del Banco Provincia, el influyente Gustavo Marangoni, participó hace unos meses en Madrid de un encuentro de Bancas de Desarrollo para decir frases como "el transito del crecimiento al desarrollo en nuestra región deberá ser intensivo en políticas públicas modernas". Tanta es la centralidad del desarrollo en el universo actual de Scioli que el libro al que le presta mas atención en estos días es "Porvenir. Los caminos del desarrollo", del economista de moda, Eduardo Levy Yeyati.

Para Macri la cuestión es más sencilla. Se compró una parte del ADN desarrollista desde que su economista principal es Rogelio Frigerio nieto, familiar directo del referente intelectual más importante que tuvo el desarrollismo junto a Frondizi: Rogelio Frigerio, a quien en el hoy disperso Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) llamaban el Tapir por su empuje político. El Frigerio nieto preside el Banco Ciudad y suele contar que se unió a Macri cuando "reconoció al gobierno de Frondizi como el mejor del siglo pasado". Para el economista que estará mañana en IDEA junto al candidato de Cambiemos, "la gente está cansada del corto plazo; está buscando respuestas y Mauricio plantea pasar por el desarrollo para superar las políticas populistas".

Claro que Massa también tiene su credencial desarrollista. Si bien sus economistas estrella son Roberto Lavagna y Martín Redrado, su gran referente industrial es el diputado José Ignacio De Mendiguren, quien también tuvo su paso por el desarrollismo y lo reivindica ante quien quiera oirlo. "Si sos industrial, sos desarrollista...", grita el Vasco De Mendiguren en su estilo verborrágico. Y asegura que el kirchnerismo sólo tiene relato desarrollista pero que el Frente Renovador tiene "corazón peronista, cabeza modernista y alma desarrollista", para advertir finalmente que el desarrrollismo de este tiempo es "planificación, consenso político y acuerdo social".

Sea quien sea el próximo presidente, para la gran mayoría de los pensadores de la Argentina futura, el desarrollo es la materia pendiente del país adolescente. La democracia restaurada de 1983 tuvo algunos períodos transitorios de crecimiento pero nunca se permitió el beneficio del desarrollo. A la industria todavía le falta competitividad; la infraestructura es endeble y es insuficiente. Pero la evidencia gigante de nuestro retraso es el nivel inaudito de pobreza, que abarca a un tercio de los argentinos y que ningún viento de cola pudo reducir. Ese es el gran desafío y el mayor riesgo de fracaso que le espera a quien le toque ingresar por la puerta grande de la Casa Rosada el cada vez mas cercano 10 de diciembre.

Temas relacionados
Más noticias de karma

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés