En esta noticia

La idea de una empresa nacional de alimentos cobra fuerza y hoy sumó un nuevo capítulo, con el apoyo de Nahuel Levaggi, Presidente de Mercado Central de Buenos Aires.

"Vamos a crear una empresa estatal para que produzca y comercialice los alimentos", explicó en declaraciones radiales.

Dijo que la intervención del Estado en la producción y comercialización de alimentos "es estratégico", y destacó el proyecto para estabilizar precios de frutas y verduras con mayor oferta.

"Hay mucha variabilidad con la fruta y la verdura dependiendo la estación, es muy volátil", sostuvo Levaggi y dio detalles de su plan: "Queremos hacer acuerdo con cooperativas para mantener el precio".

Los supuestos culpables

Apuntó contra los especuladores: "Los privados son los que aumentan los precios, ahí tenemos que poner el ojo y entender que responsabilidad tienen". "Nuestra idea es aumentar la producción, llevar los precios del mercado central a todos los negocios de barrio", adujo.

"El Gobierno necesita fortalecer las políticas para aplacar la inflación, pero los que aumentan los precios son los privados, las grandes empresas", apuntó.

El proyecto de la Empresa Nacional de Alimentos

El objetivo de una Empresa Nacional de Alimentos sería asociarse con productores de alimentos y regular el precio final al consumidor controlando los costos de producción y comercialización.

El proyecto es impulsado por Rafael Klejzer, Director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, que expresó en declaraciones radiales que es injusto que "diez empresas de alimentos que determinan los precios".

El Director sostuvo que el precio de los alimentos en Argentina "es político, no tiene nada que ver con el stock. El precio del tomate no depende de la falta de stock, sino de la avaricia". Así, agregó que "es muy importante la Empresa Nacional de Alimentos, porque empezás a discutir más allá del precio, sino que discutís soberanamente qué producto abaratás en la mesa de los argentinos".

La secretaría de Comercio Interior no trabaja en este proyecto. Roberto Feletti lo que sí negocia es un acuerdo con el Mercado Central para fijar precios de alimentos frescos como frutas y verduras.

Como se aplica en México, el centro del acuerdo que Feletti intenta cerrar con el Mercado Central es que el Estado anticipe la compra de las cosechas -sobre todo de cebolla, papa y tomate- para así poder influir en el precio. Esta propuesta tiene grandes diferencias con una empresa estatal productora de alimentos.

"Primero hay que aclarar que Argentina no tiene un problema del precio de los alimentos. Por un lado, tenemos de los precios más bajos del mundo; y por otro, los alimentos no son lo único que sube, todos los productos de la economía suben, de hecho, en los últimos 4 años subió más la ropa que los alimentos", planteó David Miazzo, jefe de fundación FADA.

Y cuestionó: "ya hay una empresa nacional de combustibles, ¿eso hace que el precio de los combustibles sea más barato?"