La titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, se reunió este jueves con la Defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Dra. Marisa Graham, para firmar un convenio que impulse "tareas en conjunto para continuar promoviendo la universalización del acceso al derecho de la Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes", tal como reveló la titular de la ANSeS mediante redes sociales.

Este acuerdo se da en el marco del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil y busca ampliar la llegada a lo largo del país tanto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como de la Asignación por Embarazo (AUE) con el fin de que cubra a todos los individuos que la precisen.

Así lo confirmó Raverta: "No solo estamos firmando un convenio, estamos encontrándonos para trabajar, para escuchar a cada defensor y defensora, y para pensar estrategias que nos permitan encontrar a los niños y niñas que aún no han podido acceder a su asignación universal".

Luego, la titular de ANSeS resaltó la llegada de la AUH a más de 360.000 niños que previamente no contaban con el beneficio. "En cada uno de esos nenes y nenas hay una cantidad enorme de proyectos, de ilusiones, que también son de sus familias", agregó Raverta para asegurar que la AUH impacta de forma positiva en esas proyecciones a futuro.

Por su parte, acordando con la titular de ANSeS aunque de forma más moderada, Graham se expresó sobre su trabajo en conjunto con el organismo previsional: "el compromiso de la Defensoría Nacional es estar a tono con todo lo que sea necesario".

"Nosotros vamos a exigir, a proponer, a controlar, a monitorear, pero fundamentalmente vamos a acompañar. Porque cuantos más niños y niñas cobren la AUH mejor estará la República Argentina y mejor habremos cumplido nuestra tarea", indicó.

El acuerdo en sí consiste en la coordinación y el monitoreo de estrategias para profundizar la ampliación de políticas públicas de inclusión social a lo largo del país. Desde este punto de partida, se llevarán a cabo encuentros y mesas de diálogo para presentar avances de las medidas del Decreto 840/2020 con las distintas Defensorías de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de las provincias de Córdoba, La Pampa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero.

Acompañaron la firma de manera virtual los defensores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes provinciales: Amelia López, por la provincia de Córdoba; Juan Pablo Meaca, por la provincia de La Pampa; Miguel Molina, por la provincia de Misiones; Analía Isabel Colombo, por la provincia de Santa Fe; y Luis Santucho, por la provincia de Santiago del Estero.

Tal como informa la ANSeS, "en la Argentina, informes de la OIT demostraron la eficacia e importancia que las políticas de protección social para niñas, niños y adolescentes tienen a la hora de prevenir y reducir el trabajo infantil, como en el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH)".