24 de marzo, EN VIVO: Críticas a la Justicia, Macri y empresarios en el documento final
En toda la Argentina, miles de personas se movilizan durante este viernes para recordar a las víctimas de la última dictadura militar. Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales marchan hacia la Plaza de Mayo
Críticas a Macri y a la Justicia en el documento oficial
En el acto principal para conmemorar el aniversario del último golpe de Estado, realizado en la Plaza de Mayo, el documento final de la convocatorio contuvo varios pasajes con críticas al sector empresarial, el poder judicial y al ex presidente Mauricio Macri, que recordó su frase sobre el "curro de los derechos humanos".
Las organizaciones firmantes aseguraron que existen "los mismos grupos económicos" que siguen "causando el mismo hambre con la complicidad judicial que persigue y encarcela a referentes populares". Estela de Carlotto pidió que "se terminen las practicas de discurso de odio y negacionismo" e hizo alusión a los dichos del expresidente Mauricio Macri: "Como llamar curro a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia".
La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 24, 2023
Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial. pic.twitter.com/Qz85AZcjrI
En un mensaje grabado en las redes sociales, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, se refirió a la jornada por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Y allí, pidió "depurar" estructuras autoritarias que convivieron con el terrorismo de Estado, entre las que mencionó "al periodismo y la Justicia", que "no hicieron su mea culpa" por lo ocurrido aquellos años.
Organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se congregaban esta tarde en la Plaza de Mayo para reclamar "Memoria, Verdad y Justicia" al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.
Desde las primeras horas de la tarde comenzaron a arribar a la histórica plaza integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria.
"Nos llena de esperanza, nos motiva, que todavía haya millares y millares de argentinos que este 24 de marzo lo tomen no solamente como un día para conmemorar, para homenajear a los 30 mil sino también para defender a la democracia", dijo a Télam el referente de HIJOS Charly Pisoni, quien encabezaba la clásica bandera azul con el rostro de todos los detenidos-desaparecidos.
Por Avenida de Mayo también arribaron militantes de distintas organizaciones y sindicatos como Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), La Garganta Poderosa, Polo Obrero (PO), Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU).
A su vez, La Cámpora llegó marchando desde Avenida Libertador con varios miles de militantes.
El diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, se hizo presente en la marcha por el 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El hijo del fallecido Néstor Kirchner criticó a "los dirigentes que claudican" y cuestionó que exista un "conformismo alarmante, que va a conducir a grandes dolores al país", una referencia elíptica contra el presidente Alberto Fernández.
Asimismo, el diputado reiteró que "el acuerdo (con el FMI) era malo, lo dijimos con el diario del día" y se refirió a la crisis financiera global: "Están preocupados por rescatar a los bancos. Nosotros estamos preocupados por rescatar a la gente".
Axel Kicillof apuntó contra el Poder Judicial y lo acusó de "condicionar candidaturas"
Axel Kicillof destacó hoy la importancia de conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia al participar de la marcha organizada por La Cámpora desde el predio de la ex ESMA hasta Plaza de Mayo.
"Es un acto muy significativo, como siempre cada 24 de marzo, clavados en la conciencia democrática argentina pero este año también son 40 años de vuelta a la democracia que, lamentablemente, lo tenemos que transcurrir con un embate del partido judicial contra Cristina, contra la dirigencia del campo popular, tratando de condicionar las candidaturas y estrategias electorales", señaló el gobernador bonaerense
En declaraciones a la prensa, Kicillof apuntó contra "una parte del Poder Judicial" y los responsabilizó de "proscribir a Cristina" Kirchner. "Inventaron un juicio y una condena sin ninguna prueba", acusó el gobernador bonaerense.
De Videla a NN: el día que el dictador sucumbió ante el rechazo de su Mercedes natal
La muerte de Jorge Rafael Videla inauguró el 17 de mayo 2013 un nuevo estadio en su condición de detentor de uno de los sellos más terroríficos de la historia argentina: la necesidad de asumir un anonimato en pos de preservar sus restos.
Acaso una suerte de paradoja por quien fue la primera cara visible del "Proceso de Reorganización Social", entre 1976 hasta 1981, y autor de la frase "es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está", lo cierto es que su fallecimiento encendió las alarmas en su ciudad natal ante las chances de que fuera trasladado al único cementerio del rincón bonaerense: Mercedes no quería al presidente dictador.
Leé la nota completa en este enlace.
24 de marzo: las empresas comenzarán a restituir legajos de víctimas de la dictadura
En el marco de la Ley 27.656 que fue aprobada por el Congreso de la Nación en diciembre de 2021, las tareas de restitución de legajos que la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad viene realizando hace 18 años en organismos públicos, llegarán al sector privado.
El proyecto de reparación dispone la inscripción de la condición de detenido desaparecido en los legajos laborales de quienes al momento de su desaparición o secuestro estaban en relación de dependencia en alguna empresa.
Leé la nota completa en este enlace.
Los manifestantes comienzan a copar la Plaza de Mayo, en el 47° aniversario del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976. Organizadores estiman que en este momento la cantidad de personas que ya se acercaron rondan las 90 mil.
Arrojaron aguarrás y aceite para que no puedan pintarse pañuelos blancos de la plaza de Bariloche
Organizaciones sociales y de derechos humanos se congregaron hoy en el Centro Cívico de San Carlos de Bariloche para repintar los pañuelos blancos en homenaje a las víctimas de la dictadura y denunciaron que previamente desconocidos arrojaron aguarrás y aceite sobre las figuras para evitar que la actividad pueda llevarse a cabo.
"Estamos haciendo una repintada de los pañuelos más allá del atentado que hicieron algunas personas en la plaza, tirando aceite para que no podamos pintarlos", dijo a Télam el integrante de Hijos de Bariloche, German Schwartz.
"No lo van a impedir. Hay una impresionante cantidad de gente pintando los pañuelos. No nos van a amedrentar. Vamos a pintar los pañuelos de las abuelas y madres de Plaza de Mayo las veces que sea necesario", aseguró Schwartz.
Además de pintar los pañuelos, se realiza una radio abierta, se exhiben fotografías de los detenidos desaparecidos y una gran bandera con la leyenda "Nunca Más".
El recuerdo de la "Noche de los Lápices"
Marta y Nora Ungaro, hermanas de Horacio, uno de los estudiantes secuestrados y asesinados durante la última dictadura cívico militar en la denominada "Noche de los Lápices", fueron distinguidas y homenajeadas hoy como personalidades destacadas de la ciudad de La Plata por el Concejo Deliberante de la capital bonaerense.
De Pedro recordó a sus padres: "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío"
Eduardo "Wado" De Pedro dijo este viernes que "es muy difícil tener una democracia firme sin una base sólida, que es la memoria" en el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y recordó el asesinato de sus padres durante la dictadura militar.
"Sigo convencido y sigo pensando que es muy difícil tener una democracia firme sin una base sólida, que es la memoria", expresó el ministro de Interior en el fragmento del video que compartió en su nueva cuenta de la red social TikTok.
El video fue realizado por jóvenes estudiantes de cine, denominado "Memoria en primera persona", en el que De Pedro relató su historia de vida a partir del asesinato de sus padres en plena dictadura.
"En lo personal fue muy duro, primero perdí a mi padre en abril del 77, yo tenía cinco meses mas o menos. Después en octubre del 78 asesinan y secuestran el cuerpo de mi madre Lucila embarazada de ocho meses y medio", recordó el ministro.
"Ahí se produce un tiroteo muy fuerte en la casa donde estábamos viviendo, yo me salvé de las balas por el cuerpo de mi mamá, ella me refugia en la bañadera y se pone encima mío", agregó.
A horas de llegar al acto central por el 24 de marzo que tendrá lugar en Plaza de Mayo, el ministro bonaerense Andrés "El Cuervo" Larroque habló sobre la posibilidad de que Alberto Fernández se presente en las elecciones de este año.
"No, me parece que eso ya quedo atrás. La propia realidad está planteando... no hay sectores que estén planteando eso", dijo en declaraciones a Nacional Rock.
Y agregó: "El argumento de personas cercanas a él tiene que ver con poder sostener el ejercicio de poder hasta el 10 de diciembre. Eso está fuera de duda, por la responsabilidad del conjunto de la fuerza".
Alberto Fernández afirmó que "cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva", en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
"Anunciamos la construcción del nuevo Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en Campo de Mayo, ex #CCDTyE. Como cada #24deMarzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva", publicó esta mañana el Presidente en su cuenta de Twitter.
Ayer, el mandatario anunció la construcción del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo de Mayo, en San Miguel, provincia de Buenos Aires, en la víspera de la conmemoración de hoy.
Anoche, el Presidente cenó con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, según informaron fuentes oficiales.
La columna de La Cámpora, que arrancó su marcha desde la ex ESMA rumbo a Plaza de Mayo, ya llegó a la zona del cruce con Avenida Sarmiento.
Miles de militantes cantan y saltan enfervorizados entonando diversos cánticos entre los que sobresale "Vamos todos con Cristina a liberar el país".
Vandalizaron en Esquel placas que recuerdan a desaparecidos
Las placas colocadas en distintos espacios públicos de la localidad chubutense de Esquel amanecieron hoy vandalizadas con dibujos de bombas realizadas con esmalte sintético, lo que motivó el repudio de las organizaciones de derechos humanos locales.
Entre las placas vandalizadas están la que recuerdan la memoria de Eduardo Alberto Colella y Norberto Amaturi, ubicadas sobre la costanera del Arroyo Esquel.
Los mensajes amenazantes también alcanzaron a las placas que recuerdan a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
La vandalización se produce en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemora hoy, en homenaje a las víctimas de la dictadura militar, al cumplirse 47 años del golpe militar.
El mensaje del Equipo Argentino de Antropología Forense
El Equipo Argentino de Antropología Forense, que tiene la tarea de identificar y restituir a sus familias los cuerpos de personas sin identificación, como quienes fueron asesinados en la última dictadura militar, lanzó un mensaje en las redes alusivo a esta fecha.
Horacio Pietragalla Corti dijo en declaraciones radiales que "todos son víctimas de lo que pasó el 24 de marzo" de 1976 y dio una visión crítica a futuro.
"Son esos días que uno no quisiera tener en la historia de su país, se transformaron en días de lucha, de resistencia, en un encuentro humano gigante de militantes, familiares y víctimas del terrorismo de Estado. Quienes tuvimos la mala suerte de tener alguna víctima directa... pero más allá de esto, sabemos que todos y todas somos víctimas de lo que pasó ese 24 de marzo", expresó el secretario de Derechos Humanos en una entrevista en Radio 10.
Luego, expresó una crítica más profunda: "Todos fuimos víctimas de ese modelo económico que se instaló a partir de la dictadura. Empieza una etapa lamentable donde nos empiezan a romper culturalmente y a poner por sobre todas las cosas un modelo donde el individualismo y la división interna se hacen más profundos a partir del terror y del odio".
Las palabras de Horacio Rodríguez Larreta
Horacio Rodríguez Larreta utilizó sus redes sociales para dejar un mensaje por el 24 de marzo.
"La desesperación que se siente cuando alguien que amamos no aparece. La impotencia frente a la violencia ejercida por la dictadura. El 24 de marzo es un día para recordar. Para recordar desde dónde empezamos a recorrer estos primeros 40 años continuos en democracia. No fue fácil", indicó en un hilo de Twitter.
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial por Pro agregó: "Dijimos y seguimos diciendo nunca más a la violencia, nunca más a la eliminación del otro. El NUNCA MÁS fue un aprendizaje y es una esperanza. Fue la última vez que millones de argentinos nos pusimos de acuerdo en algo tan profundo. Muestra lo que podemos conseguir juntos".
Y cerró: "Los argentinos queremos democracia, paz y progreso. Sueño con que todos puedan vivir mejor. Sueño con un país desarrollado. En donde nuestros hijos se quieran quedar y los que se fueron puedan volver. Lo que hicimos todos hace 40 años confirma mi esperanza de que se puede".
El Congreso se iluminó para seguir diciendo "Nunca más"
El edificio del Congreso de la Nación lució anoche una iluminación especial con motivo del Día Nacional de la Memoria.
"Nunca más", podía leerse en grandes letras colocadas en la escalinata.
- La Asociación Madres de Plaza de Mayo concentrará en la Casa de las Madres de Hipólito Yrigoyen 1584 a partir de las 16. Una hora antes realizarán un acto con la consigna "No a la proscripción. Cristina Conducción".
- Organismos de Derechos Humanos se movilizarán desde las 14 horas desde la intersección de Piedras y Av. de Mayo. Convocan, entre otros, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, entre otros.
- Desde las 9, la militancia de La Cámpora se concentra en las inmediaciones del edificio de la ex ESMA, en la esquina de avenida del Libertador y Besares desde donde marchará hacia Plaza de Mayo.
- La Confederación Socialista se concentrará en Av. de Mayo y Perú desde las 14.
- La CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional Hugo Yasky, convoca desde las 14 en Av. de Mayo y Tacuarí con la consigna "Corporación judicial Nunca más!".
- La CTA Autónoma, referenciada en Hugo "Cachorro" Godoy, concentrará en Av. de Mayo y 9 de Julio a partir de las 13.
- El Instituto Patria movilizará desde la sede ubicada en Rodríguez Peña 80 a las 14 para luego dirigirse a Plaza de Mayo.
- Las agrupaciones de izquierda convocan para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Militantes y referentes de La Cámpora inician marchan desde la exEsma a Plaza de Mayo
Militantes y referentes de la agrupación La Cámpora comenzaron a marchar esta mañana desde la sede de la ex ESMA, en el barrio porteño de Núñez, hasta la Plaza de Mayo, bajo las consignas "Memoria, Verdad y Justicia" y "Democracia sin mafias".
Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, comenzaron a concentrarse desde las 9 sobre Avenida Del Libertador, donde funcionó la ex ESMA, hoy convertida en espacio de memoria, y empezaron a marchar poco antes de las 10 con diferentes consignas.
"Honrar a Néstor es bancar a Cristina" y "Luche y vuelve, Cristina Presidente" dicen algunos de los carteles que portan los militantes. Entre los dirigentes presentes se encuentra el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien sostuvo -en declaraciones a la prensa- que hoy "es un día de reflexión".
En tanto, encabezaban la convocatoria el diputado nacional Máximo Kirchner y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla.
También se encontraba presente la legisladora porteña Ofelia Fernández.
Cortes de calles y desvíos por las marchas del 24 de marzo
Desde las 10 Madres de Plaza de Mayo, Nuevo MAS, La Cámpora, Abuelas de Plaza de Mayo, Frente de Izquierda se concentrarán en los siguientes puntos:
- Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo.
- Ex ESMA (Avenida Libertador 8151).
- Plaza San Martín.
- Corte Suprema (Talcahuano 550).
- Congreso Nacional.
- Avenida de Mayo y Tacuarí.
Se recomienda evitar las arterias de Libertador, Leandro N. Alem, 9 de Julio, Avenida de Mayo y Belgrano, Corrientes, Diagonal Norte y Diagonal Sur.
En cuanto al funcionamiento del transporte público, circulará con cronograma de feriado:
- Metrobus 9 de Julio: se priorizará su circulación.
- Las líneas de colectivos 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 12 - 22 - 24 - 26 - 28 - 29 - 37 - 39 - 45 - 46 - 50 - 51 - 53 - 56 - 59 - 60 - 61 - 62 - 64 - 70 - 84 - 86 - 90 - 91 - 98 - 100 - 102 - 105 - 111 - 124 - 126 - 129 - 133 - 140 - 143 - 146 - 150 - 151 - 168 - 180 podrán realizar cambios en su recorrido según sea necesario.
- Subtes: el servicio funcionará de 7 h a 22 h según corresponda el horario del último tren de cada línea.
Cómo estará el tiempo durante este viernes
La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense tendrán cielo ligeramente nublado durante la mañana, algunas neblinas, en el marco de una jornada que será, luego, mayormente nublada.
También hay una baja probabilidad de tormentas aisladas durante la noche, y una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 27.
Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habrá vientos del sector este e irá de los 7 a los 22 kilómetros por hora.
24 de marzo: marchas en las provincias por el Día de la Memoria
Córdoba
La marcha fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos para el viernes a las 17 en la intersección de Colón y Cañada, desde donde caminarán hacia la ex plaza Vélez Sarsfield con la consigna: "A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!.
Entre Ríos
La Multisectorial de Derechos Humanos iniciará el viernes a las 17 una marcha desde la plaza Sáenz Peña hasta plaza Alvear y finalizará con música en vivo.
Jujuy
La localidad de Libertador General San Martín será escenario de una marcha y acto en el monolito de la Memoria, mientras en La Quiaca habrá otro acto con un reconocimiento a los conscriptos víctimas de la dictadura y suelta de globos y a las 11 se hará la Marcha de los Pañuelos Blancos hasta el centro de detención clandestino de la localidad de Guerrero.
Mar del Plata
La movilización de organismos de derechos humanos será a las 15 desde avenida Luro y San Luis, y avanzará hacia la costa, para retomar por las avenidas Colón e Independencia.
Mendoza
Organismos de DDHH convocan a la marcha por la Memoria, la Verdad y Justicia a las 18 desde el Km 0 de la ciudad de Mendoza. La marcha recorrerá el microcentro y culmina con un acto con la lectura de documento en la Casa de Gobierno de Mendoza.
Neuquén
La Asociación Madres de Plaza de Mayo regional junto a otras agrupaciones marcharán a las 19:30 desde el Monumento a San Martín.
Río Negro
Se realizará la repintada de los pañuelos en la plaza San Martín y a las 17 comenzará la marcha, con la ronda y la lectura del documento único.
Rosario
En el parque Scalabrini Ortíz de la ciudad se realizará la tradicional plantación de árboles nativos en el "Bosque de la Memoria", a las 16 en la plaza San Martín habrá una concentración para luego marchar hacia el Monumento a la Bandera donde se realizará el acto central.
Salta
La Mesa de Derechos Humanos convocó a una marcha desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín, donde se realizará un acto conmemorativo.
Tucumán
Los organismos de Derechos Humanos de Tucumán, víctimas del Terrorismo de Estado, Familiares, Centros de Estudiantes, Organizaciones Políticas, Sociales y Sindicales, convocan a las 18 para marchar desde Santa Fe y Junin, la ex Jefatura de Policías donde funcionó un centro clandestino de detención, hasta la Plaza Independencia, bajo las consignas "Fortalecer la Democracia. Sin mafias judiciales".
Marchas en todo el país al cumplirse 47 años del golpe de Estado
Se cumplen 47 años del último golpe cívico militar y organizaciones de derechos humanos, centrales sindicales y agrupaciones sociales y políticas participarán de los actos previstos para este viernes 24 de marzo.
La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde Congreso a las 12.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo, en tanto, anunció un acto político desde las 15 en la Casa de las Madres "en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial".
Este será el primer 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, la titular de Madres de Plaza de mayo que falleció en noviembre pasado.