

En esta noticia
Luego de las promesas en campaña de ajuste a la "casta", el Gobierno puso la lupa sobre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según confirmaron fuentes oficiales del organismo, empezó una limpieza que implicó desde la eliminación de gerencias hasta el despido de funcionarios.
Muchos de los cuales fueron designados durante la gestión del presidente Alberto Fernández. Lo que va en línea con la no renovación de contratos de 2023 que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo en las primeras semanas de diciembre.
El oficialismo tiene una hoja de ruta a los fines de lograr el déficit fiscal cero 2024, a partir de un ajuste de 5% del Producto Bruto Interno (PBI), que implica desde reducción de subsidios económicos hasta aumento de impuestos. Pero en donde no está detalló los recortes que va a sufrir la clase política.

Así, luego de dos datos seguidos de inflación por encima del 20% mensual y en medio de las acusaciones de que el ajuste cae sobre la clase media, el Gobierno tomó esta decisión y apeló a que permitirá "utilizar de manera más eficiente los recursos del instituto".
"Entre la reducción, y mediante un proceso de relevamiento del personal que continúa activo, se encontraron empleados y rangos jerárquicos vinculados a La Cámpora que no renunciaron con el cambio de gestión y, por lo tanto, fueron despedidos", detallaron.

Hasta la asunción de Javier Milei, el 10 de diciembre de pasado, la obra social de los jubilados estuvo a cargo de Luana Volnovich -actual diputada nacional por Unión por la Patria (UP)- quien tiene gran cercanía con la familia Kirchner tanto con la exvicepresidenta, Cristina Fernández como con su hijo Máximo.
Según detallaron puertas adentro, su sucesor Estaban Leguizamo, impuso un ajuste que implicó la reducción de rangos jerárquicos en un 24,18%; secretarías y dirección ejecutiva (75%); gerencias (33%) y subgerencias (20%). Cuyos integrantes tenían sueldos de entre $2.5 y $3 millones.
Así, con el rediseño administrativo que estableció el nuevo ejecutivo, los cargos directivos pasarán de 120 a 90. Antes de ello, el organismo contaba con 12 mil trabajadores que se encontraban a lo largo de todo el territorio nacional: en cada provincia y en los principales municipios.
Aunque solo sería un primer paso. Según detallaron, el recorte de cargos políticos y no a trabajadores va a seguir hasta alcanzar el 33% o 35%. "PAMI no está exento de la situación general que atraviesa el país, y está realizando todas las medidas para optimizar procesos que permitan brindar el mejor servicio posible para sus afiliados", afirmaron.
El antecendente de ANSES
Pero la decisión llega luego de la salida del cordobés Osvaldo Giordano de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Y si bien, la acusación que primó fue el voto negativo de su esposa la diputada nacional Alejandra Torres en la ley ómnibus, en la Casa Rosada destacaron otro motivo.
"Dejó a kirchneristas en la cabeza en las sedes del interior. No hizo una limpieza y eso es lo que más molesto", comentaron altas fuentes de Balcarce 78 a El Cronista un día antes de la salida del enviado de Juan Schiaretti-Martín Llaryora de la ANSES













