Falcioni reveló qué pasó con Riquelme antes de la final de la Copa Libertadores: "Nunca más"
El director técnico brindó detalles de la previa de la final internacional que perdió el conjunto xeneize en 2012 además de revelar detalles de su pelea con Román Riquelme
Boca se encuentra en un mal momento futbolístico tras dos derrotas en Liga Profesional 2023 que pusieron contra las cuerdas a Hugo Ibarra, pero la tensión no solo es actual: Julio Falcioni, técnico del club de la Ribera en 2012 contó por qué perdieron la final de la Copa Libertadores aquel año y además reveló cómo fue su pelea con el actual vicepresidente e ídolo, Juan Román Riquelme.
La final de 2012 fue uno de los últimos grandes momentos de Boca Juniors en el plano internacional y en la Copa Libertadores de América, pero once años después, el técnico de aquel equipo dio detalles de cómo fueron los días previos y cuáles eran los problemas que afectaron al plantel antes de jugar la definición contra Corinthians.
"Perdimos una final que pudimos haber ganado. En esa final pasaron un montón de cosas. El grupo estuvo reunido la noche anterior a la revancha en Brasil porque no viajaba. Eran las 12 de la noche o 1 de la mañana y no viajaban", relató Falcioni en una entrevista con TyC Sports.
El DT también especificó que esta situación se daba por la situación que vivía en ese momento Facundo Roncaglia, autor del gol en el 1 a 1 que se dio en la Bombonera pero que llegaba a la definición en Brasil con el contrato vencido.
"Había hablado con él en la semana y me aseguró que iba a jugar. Después sucedieron cosas y pasó algo diferente. Yo no puedo interferir en la carrera de un jugador. Creo que se quiso pagar el seguro, pero el representante no estaba contento con las condiciones", relató.
La revelación de Rafa Di Zeo sobre un jugador que sacudió a todo Boca: "Zafó por cinco minutos"
Otro de los problemas que surgió fue la continuidad de Riquelme en el equipo xeneize: "Me lo preguntaron antes del partido, antes de entrar al vestuario. Dije que no sabía nada. Yo quería jugar el partido, todo lo demás no me interesaba. Era una final de Copa Libertadores".
El Emperador, como se lo conoce a Falcioni, detalló que "esa noticia afectó al grupo. Más de uno lloraba al término del partido porque se despedía Riquelme y no por haber perdido. Yo les decía que no iban a jugar nunca más un partido así y pasó eso, no la jugaron más".
"Si no hubiera pasado todo eso, ganábamos", consideró sobre la final en la que perdieron la vuelta por 2 a 0 en el Pacaembú.
Riquelme vs Falcioni: cómo fue la interna en Boca
Otro de los sucesos que marcó el paso del técnico por el conjunto azul y amarillo fue la pelea que tuvo con Riquelme que lo llevó a tomar esa decisión antes de jugar la final de la Copa Libertadores.
"Yo tuve una relación profesional con él. Como con todos, eh. No hablo con ninguno, ni con Somoza, ni con Ervitti, ni con Schiavi, ni con Riquelme. No hablo con nadie. Somos generacionalmente diferentes. Es difícil tener una relación", aseguró Falcioni.
Una de las frases más recordadas del 10 ídolo de boca es que el DT lo hacía "correr como un boludo", sobre lo que el exarquero sostuvo que siempre trataron "de preparar a todos de la mejor manera. Sí consideramos que tenía que hacer un entrenamiento extra porque así lo decidimos. Consideramos que, si jugaba hoy, había que esperarlo 15 días, jugaba de nuevo y había que esperarlo otros 15 días... Mejor te pongo a punto y después jugás continuado".
Sobre si volvería a dirigir a Boca, Falcioni fue determinante: "No creo. Yo tomo mis decisiones. Yo le doy mucho valor al haber estado tres veces en Independiente, dos en Colón y cuatro en Banfield. Nunca hicimos cagadas de ningún tipo. Ganamos y perdimos, pero nunca hicimos nada que no correspondiera".
Las más leídas de Deportes
Quién es María Sol Frías: la joven que encaró a un notero en vivo y se hizo viral en las redes
Más noticias de Deportes
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios