En esta noticia

La Selección argentina ultima detalles para iniciar un nuevo camino hacia otra Copa del Mundo, por medio de las Eliminatorias. Esta vez, la cita mundialista será en México, Estados Unidos y Canadá, lugares al que buscarán llegar para defender su título de campeón del mundo tras coronarse en Qatar 2022.

La 'Albiceleste' no siempre empezó las famosas eliminatorias sudamericanas de buena manera, aunque la última experiencia de cara al Mundial de Qatar fue con buen andar. Un resultado que espera repetir en su debut, que será el próximo jueves 7 de septiembre en el estadio Más Monumental de River Plate.

Curiosamente el debut en busca de la ilusión mundialista del bicampeonato será ante el mismo rival que enfrentó en las anteriores dos ediciones de este formato clasificatorio: una fue con sabor amargo y la otra con buen pie.

Eliminatorias Mundial 2026: cómo le fue a la Selección argentina en los partidos debut

Las Eliminatorias Sudamericanasson muy fáciles de entender, aunque tendrán una diferencia a otras ediciones. El próximo mundial contará con 48 seleccionados, 12 más que los que participaron de la Copa del Mundo 2022.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) tendrá un total de seis cupos directos para clasificarse y un cupo más disponible por vía de repechaje, siendo un total de dos más que el pasado mundial.

Argentina tuvo 14 debut en Eliminatorias con vistas a las diferentes Copas del Mundo. De ellas, esta será la cuarta vez que comience la competencia ante Ecuador, la tercera de manera consecutiva. En total el seleccionado argentino obtuvo 10 victorias, 1 empate y 3 derrotas en el inicio de Eliminatorias Sudamericanas.

Uno por uno, cómo le fue a la Argentina cada vez que debutó en Eliminatorias Sudamericanas

  • Suecia 1958: El 6 de octubre de 1957 debutó ante Bolivia en La Paz y perdió por 2 a 0
  • Chile 1962: El debut fue el 4 de diciembre de 1960 ante Ecuador en Guayaquil, siendo victoria por 6 a 3 para la Albiceleste
  • Inglaterra 1966: En el Monumental, Argentina inició su camino derrotando 3 a 0 a Paraguay el 1 de agosto de 1965
  • México 1970: Una nueva derrota ante Bolivia en La Paz, esta vez por 3 a 1 el 27 de julio de 1969, por lo que perdió la clasificación al Mundial
  • Alemania 1974: Fue victoria de Argentina por 3 a 0 ante sus verdugos de las eliminatorias pasadas en La Bombonera, el 9 de septiembre de 1973
  • Argentina 1978: No participó por ser el país organizador del evento
  • España 1982: Clasificó a la Copa del Mundo por ser el campeón vigente
  • México 1986: Inició su camino con una victoria por 3 a 2 ante Venezuela, fue de visitante en San Cristóbal y ocurrió el 26 de mayo de 1985
  • Italia 1990: Clasificó de manera directa tras coronarse campeón de la mano de Diego Maradona en México
  • Estados Unidos 1994: De visitante en Lima, Argentina derrotó por 1 a 0 a Perú, en una eliminatoria que culminó en clasificación por medio del repechaje
  • Francia 1998: En el Monumental, Argentina venció 3 a 1 a Bolivia el 24 de abril de 1996
  • Corea-Japón 2002: El 29 de marzo del 2000, el seleccionado argentino inició su camino con un contundente 4 a 1 ante Chile en el Monumental
  • Alemania 2006: Un empate 2 a 2 ante Chile fue el inicio del torneo para Argentina, un 6 de septiembre de 2003 en el estadio Monumental
  • Sudáfrica 2010: Fue victoria por 2 a 0 sobre Chile el 13 de octubre del 2007, también en la cancha de River Plate
  • Brasil 2014: Una nueva goleada ante la selección trasandina. Fue 4 a 1 en el Monumental un 7 de octubre del 2011
  • Rusia 2018: El 8 de octubre de 2015, en el Monumental, Argentina perdió 2 a 0 con Ecuador, dando inicio a unas Eliminatorias muy difíciles para el elenco nacional
  • Qatar 2022: También un 8 de octubre, pero del 2020, Argentina se impuso por 1 a 0 contra Ecuador en La Bombonera.