Novatech, empresa de origen nacional, está en plena expansión. Pablo Rubio, CEO de la compañía, destacó en una entrevista que durante este año pusieron a punto sus fábricas Athuel y Leanval en Tierra del Fuego e inauguraron otra en el Parque Industrial El Pantanillo, en Catamarca. Además, la empresa argentina líder en la fabricación y distribución de productos tecnológicos invertirá 470 millones de pesos durante 2022 para potenciar su crecimiento en el país y expandir su presencia en la región.

- ¿Cuál fue el balance de 2021 para Novatech?

- Este año lo cerramos con un balance muy positivo, ya que el 2021 fue un año de consolidación del crecimiento exponencial que vivió el sector después de la pandemia. Recién sobre la segunda mitad del año logramos recomponer los stocks, tener los sistemas funcionando al nivel de la demanda y la oferta empezando a reaccionar tras de la catástrofe de la pandemia que afectó a todo el mundo.

En lo que respecta a Novatech y nuestro crecimiento, fue un gran año. Pusimos a punto nuestras fábricas Athuel y Leanval, en Tierra del Fuego, y abrimos una planta en el parque industrial El Pantanillo en Catamarca. Esto es muy importante para la provincia, porque a partir de la inauguración se volvieron a fabricar productos tecnológicos en el NOA para todo el país; y también para Novatech, porque consolida nuestro proceso de producción federal. Además, con el relanzamiento del plan Juana Manso, en el cual participamos, vamos a proveer de equipos para el Estado para que cada vez más chicos puedan tener tecnología para estudiar y acortar así la brecha digital.

A raíz de la situación global, es importante destacar los cambios que trajo la pandemia y que generaron gran impacto, como el home office, el crecimiento explosivo del e-commerce y las nuevas demandas de un consumidor informado y selectivo, que busca en la tecnología soluciones para su actividad laboral, para su esparcimiento y diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Ese crecimiento que se vivió en 2021 generó la necesidad de incorporar personal, lo que siempre es una buena noticia para la empresa. Fue un año de muchos desafíos, pero un gran año, y ahora comienza uno nuevo con muchas ganas de seguir creciendo.

- ¿Cuáles son las expectativas para 2022?

- Creo que va a ser un gran año. En Novatech armamos un plan de expansión muy ambicioso, que nos va a permitir un crecimiento muy fuerte. Vamos a invertir más de 470 millones en el desarrollo comercial de la compañía, en sumar talentos y en nuestra software factory, con nuestra incubadora de proyectos.

Tenemos por delante algunas iniciativas muy interesantes que se van a desarrollar durante el año y esperamos que este crecimiento económico se consolide. La inversión prevista para 2022 se enmarca en el plan de expansión y profesionalización desarrollado por la compañía, que apunta a posicionarse como un operador estratégico en la distribución de productos de tecnología y electrónica, consolidar nuestro liderazgo en la fabricación de estos productos y poner en marcha el plan de expansión regional.

Entre los objetivos que nos planteamos, para esta nueva etapa que se inicia de cara a 2022, se destacan el de sumar más de 130 profesionales al equipo, desarrollar el negocio de manera exponencial en los diversos canales de comercialización, y potenciar las líneas de producción en las cuatro plantas que posee la compañía, incorporando nuevas líneas de productos como bicicletas eléctricas, microondas y aires acondicionados.

Otro punto clave en nuestra estrategia de expansión es la de sumar marcas prestigiosas como Samsung, Motorola y avanzar en las tratativas para incorporar a HP, LENOVO, Dell y Asus, entre otras; proponiendo al mercado una multiplicidad en su oferta tanto en lo que hace a la variedad de los productos, como a la diversidad de marcas.

El plan de expansión comercial apunta se sustenta en tres ejes claves: sumar profesionales y talentos al equipo; potenciar las líneas de producción en nuestras cuatro plantas y cerrar nuevas alianzas que nos permitan acercar productos de excelente calidad y prestigio internacional a nuestros clientes. Nos espera un gran año por delante y estamos muy entusiasmados por los nuevos desafíos.

- ¿En qué se centra el desarrollo de la empresa?

- Durante 2020, la empresa creció a niveles sorprendentes. Expandimos nuestras líneas de producción, fabricamos nuevos productos y realizamos nuevas alianzas. Nuestro capital humano creció más del 240% y nuestra facturación aumentó significativamente. En ese marco de desarrollo, este año suscribimos alianzas con Skyworth para a producir y distribuir televisores con Android TV, como también con Konka para la fabricación de smartphones.

Además de las alianzas con estas reconocidas empresas, con Novatech producimos y distribuimos en el mercado local con la marca enova: notebooks, tablets, PCs, monitores, smartwatches, lavarropas, electromovilidad, cámaras, TVs y muchos productos más.

Apuntamos con fuerza a desarrollar tanto el canal online como el offline, ofreciendo una experiencia integrada y positiva, de acuerdo a las necesidades de todos los clientes. En ambos, día a día se suman usuarios que reciben propuestas de soluciones en todo el país.

Otro foco en pleno desarrollo de la compañía es nuestra software factory, a través de la cual proveemos soluciones y sistemas que se adaptan a los diversos procesos de gestión, desarrollando aplicaciones ad hoc, y dando respuestas ágiles y eficaces a los clientes. En nuestro plan de expansión planteamos la creación de una incubadora de proyectos para ayudar a los emprendedores poniendo a su disposición la fuerza de desarrollo y el capital de la compañía para desarrollar productos que puedan ser ofrecidos en nuestro país y el exterior.

- ¿Cómo es la participación en los programas educativos como Juana Manso?

- La apertura de la nueva planta en Catamarca, a fines de julio, le sumó un nuevo perfil a la compañía, ya que una de las líneas de producción se centra en la producción de notebooks educativas para distribuir a los estudiantes de todo el país a través del programa Juana Manso. La tecnología y la educación son pilares para el crecimiento, y ese concepto es central en la cultura de Novatech.

En este marco, participamos activamente de otras iniciativas que apuntan a distribuir notebooks a los alumnos de las escuelas primarias en diversas provincias del país para ayudar a reducir la brecha tecnológica y acercar esta herramienta tan útil a los distintos hogares y familias.

Además, Novatech estuvo presente en los llamados a licitación de los gobiernos con resultados positivos, obtuvimos contratos en diversas provincias, así como también en la Ciudad de Buenos Aires. En este marco, recientemente nos presentamos en una licitación convocada por la provincia de Córdoba con una propuesta económica muy competitiva y conveniente.

- ¿Cómo fueron los inicios de Novatech?

- Novatech fue fundada en 2004 con capitales nacionales para ofrecer una propuesta de valor integral en soluciones tecnológicas. Poseemos un proceso de producción federal, contando con una planta en Catamarca, dos en Río Grande (Tierra del Fuego), y una tercera en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, además de dos núcleos de distribución y centros de atención especializada en todo el país para garantizar un servicio directo y de calidad a sus clientes.

Actualmente empleamos a más de 300 personas y abastecemos al mercado de consumo masivo, corporativo, y gobierno, con notebooks, cargadores y baterías, PCs, Smart TVs, lavarropas y otros. Además, nos encontramos desarrollando una línea de electromovilidad, así como también aires acondicionados y pequeños electrodomésticos.