

La renuncia del socialista Hermes Binner a su candidatura presidencial dejó a su socia Margarita Stolbizer con más dudas que certezas sobre su futuro político. Más allá de la muestra de confianza que le dispensó el santafesino al pedirle que lo reemplace en esa apuesta, la líder del GEN analiza con celo minucioso la posibilidad, en medio de los cambios vertiginosos que viene sufriendo la oposición a partir de la muerte de Alberto Nisman.
Margarita no quiere malgastar el capital político que le deparó el inesperado crecimiento en las encuestas como postulante a gobernadora en la provincia de Buenos Aires. Dicho en otros términos, no está dispuesta a tirarse sin agua a la pileta como candidata presidencial. Pero al mismo tiempo, rechaza volver a competir en suelo bonaerense sin un presidenciable que se pegue a su boleta. En medio de esas cavilaciones, existe una certeza inamovible como un mandato sacro: no hay ninguna posibilidad de que se llegue a un arreglo político con el PRO de Mauricio Macri. Mucho menos aún con el renovador Sergio Massa. Es por eso que entre las opciones que se manejan también se incluye la de no postularse a nada en esta ronda electoral y continuar como diputada hasta el final de su mandato en diciembre de 2017:
*Candidata a Presidenta de un nuevo frente progresista: Stolbizer sostiene que la desaparición del Frente Amplio UNEN y la renuncia de Binner dejaron un espacio progresista vacante que no se le puede regalar a la izquierda. "Entre (Carlos) Altamira y Macri y Massa no hay nada", le dice a sus íntimos. Es el principal argumento de quienes quieren que tome ya mismo la posta que le dejó Binner, entre ellos el integrante de la mesa del GEN, Horacio Alcuaz. Pero la diputada también es conciente de que a esta altura del calendario electoral no se puede construir sobre la nada y pone condiciones. En esa línea se anota el Director de la AFSCA, Gerardo Millman. "Hay un espacio vacante que hay que reconstruir. La candidatura de Margarita no puede ser un mero reemplazo de Binner, ni tampoco estar atada a lo que resuelva la UCR. Debería ser el resultado de una nueva propuesta", dice.
*Candidata a gobernadora en la Provincia de Buenos Aires: una encuesta de la consultora Analogías conocida a mediados de febrero sorprendió al ubicar a la líder del GEN sobre Martín Insaurralde, quien registra una caída sostenida desde agosto. Los mismos resultados arrojan los sondeos de su espacio. Pero Stolbizer venía diciendo públicamente que no quería esa postulación, incluso cuando UNEN era una promesa alentadora. Ahora, sería más difícil que cambie de opinión porque con la declinación de Binner no tiene candidato presidencial para pegar en su boleta. Pese al pedido de un sector del GEN bonaerense, la idea de una alianza con Macri está descartada.
*Compañera de fórmula de Julio Cobos: es el escenario menos probable porque la UCR se encamina a votar en su Convención Nacional del 14 de marzo en Gualeguaychú la propuesta de ir a una gran primaria con Macri y/o Massa. Cobos ya ha dicho que respetará la decisión orgánica.
*No presentarse en esta elección y seguir como diputada: hay quienes creen en su círculo intimo que la mejor decisión sería "guardarse" para el 2017, para no exponerse a una derrota y no dilapidar el buen posicionamiento político alcanzado en los últimos meses.
Sus voceros habituales aseguran que Stolbizer no tomará ninguna decisión apresurada. Incluso, arriesgan que podría definir su futuro político tras las primarias para gobernador en Santa Fe, previstas para el 19 de abril. Una derrota del frente oficialista que integra el socialismo y la UCR en manos de Miguel del SEL (PRO) no sería un buen escenario para anotarse en la carrera presidencial. Habrá que ver si resiste hasta entonces la presión de su dirigencia.













