

Trabajo Remoto y Continuidad del Negocio
Desde nuestra experiencia como empresa de servicios, la principal medida tomada desde BDO en Argentina fue la de implementar el trabajo remoto en la totalidad de nuestra operación. El 100% de nuestros equipos están trabajando desde el hogar y por ser un negocio orientado básicamente al BtoB nos vemos gratamente sorprendidos con la capacidad de reacción. Incluso, estamos viendo algunas oportunidades de negocio orientadas en nuestra posibilidad de gestionar algunos servicios de outsourcing administrativo, liquidación de sueldos, auditorías internas y controles a distancia. Servicios que normalmente se concentraban desde nuestras oficinas de Parque Patricios, en el Distrito Tecnológico, hoy se pueden ofrecer a clientes que no tenían esas capacidades y las necesitan.
A la tendencia que venía dándose de tercerizar operaciones administrativas hoy se acentúa, debido al contexto, que se pueden gestionar de forma remota y segura sin detener nuestra operación ni la de nuestros clientes.
Desde el inicio de la cuarentena, las reacciones al interior de la compañía fueron muy positivas. BDO tiene un promedio de edad bajo en la mayoría de los colaboradores, por un lado, y por el otro, los socios formados en la firma por muchos años demuestran una fuerte adaptación al cambio (especialmente los que trabajan en tareas de Consultoría, BPO e Impuestos). Pero también se da en Auditoría por el cambio que se va imponiendo desde los reguladores y que siempre tuvo este negocio.
Un tema para destacar es el de la comunicación con los colaboradores, y acá no estamos hablando tanto de tecnología, sino que personas con poca experiencia en el trabajo remoto, o incluso para las cuales la oficina es un espacio socialmente importante, se sintieran contenidas. La comunicación de cada supervisor diariamente con sus equipos es un tema importante desde el primer minuto, y seguramente lo seguirá siendo. No solo para supervisar tareas sino principalmente para ver cómo está anímicamente. Muy distinta es la problemática de alguien que está haciendo la cuarentena y el aislamiento social obligatorio con su familia, que para quien está solo o en departamentos más pequeños.
Las principales preocupaciones de nuestros clientes
En el caso de nuestros clientes, hemos visto que las empresas reaccionaron de distintas maneras. Aquellas que ven una interrupción directa en su negocio, como puede ser empresas de espectáculos que necesitan de la afluencia del público, nos están consultando por el tema de continuidad del negocio. Y nuestra idea es estar bien cerca de esas empresas acompañando su proceso de recuperación. El resto están muy orientadas a que nuestros consultores fiscales y previsionales los asesoren, especialmente en estas semanas, sobre cómo mantener el capital de trabajo lo más protegido posible y poder pagar salarios. Y hay ya algunas compañías que ya están viendo lo que se puede llamar el corto plazo, no el inmediato, con nuestro equipo de finanzas corporativas en cómo van a llevar financieramente su modelo de negocio y si necesitan alguna reestructuración rápida.
Mantener el capital de trabajo de las compañías es hoy la principal preocupación del CFO: cómo subsistir desde una relación con el capital de trabajo y que le permita llegar a la otra orilla, para después volver a operar normalmente, aunque sea de manera gradual.
Y en un segundo plano empieza a parecer el hecho de que, si hay que reestructurar relaciones con proveedores, clientes y bancos, no se destruyan esos activos que tanto tiempo llevó consolidar. Están pensando cómo mantener relaciones que son estratégicas para el negocio, pero que en este momento no son cruciales para sobrevivir, para cuando vuelvan a serlo.
Sabemos que va a ser inevitable un achicamiento de la economía y, consecuentemente, algunas empresas no van a llegar a presentar su nuevo modelo de negocios. Creemos que las consecuencias económicas van a llevar a que haya ganadores y perdedores, y quienes queden en el segundo grupo van a tener que reconvertirse, buscar aliados estratégicos y la mejor forma de reducir su negocio, para avanzar rápidamente cuando las condiciones sean otras. Creemos que puede haber negocios prósperos a futuro, pero que hoy están concentrados en mantenerse.
Contexto Internacional
Realmente es un momento inédito a nivel internacional. Históricamente, la mayoría de las crisis fueron generadas en algún país o sector y exportadas a otras latitudes. Sin embargo, estamos ante una situación crítica que se está dando en todos los países a la vez.
Es muy difícil prever el impacto económico y dónde va a afectar más, pero sabemos de muchas compañías que, si piden asistencia a las casas matrices, encuentran que las mismas están en problemas iguales o quizás mayores a los que están las subsidiarias. La diferencia en Argentina es que nuestra economía ya venia debilitada. Hay países que tienen la capacidad de hacerle frente con recursos que nosotros como país no tenemos. Hay una idea que la agroindustria va a ser importante a futuro y que va a haber oportunidades para los países que puedan vender alimentos al mundo en su reconstrucción, pero es una etapa temprana para saberlo.
A nivel internacional BDO emite una gran cantidad de información que a nosotros nos fue muy útil. Las medidas que implementó BDO en Argentina respecto al resto del mundo no son tan diferentes. Nosotros nos ceñimos a todo lo que el gobierno nacional decretó, y en otros países se tomaron otras medidas. También es a considerar que las decisiones son por tamaño de la empresa, nosotros somos 700 personas en Argentina, y pudimos rápidamente establecer una operación a distancia. Somos una firma que opera con cuatro oficinas propias, pero con una operación concentrada en Buenos Aires, Cordoba y Rosario lo cual nos permitió una velocidad de reacción respecto a firmas que en BDO tienen 7000 personas, 150 oficinas y mucha dispersión geográfica. En esos casos se tomaron decisiones centralizadas, pero con implementación local.












