Directores de empresas de la Argentina, llegamos al final del año 2022
Ya estamos llegando al final del año, y estas fechas de Fiestas nos suelen venir bien para hacer balances, repasos de objetivos cumplidos y los que quedaron pendientes -y pasarán a la agenda 2023. Es tiempos de encuentros, brindis y eventos llenos de energía -efecto acentuado en la etapa postpandemia- y sin duda, algunos temas nos estamos replanteando seriamente en las empresas, en la sociedad y en el mundo donde parece haber ciertas nuevas tendencias en el clima laboral y económico.
Las actividades que fuimos desarrollando este año que termina, desde lo académico y profesional, también nos impulsan a pensar en lo que se viene.
Para saber dónde estamos parados en el mercado, para tener las ideas algo más claras sobre el funcionamiento de las empresas, ha sido un importante aporte el que hemos recibido de instituciones líderes como el IGEP que nuclea a los directores de empresas de la Argentina y nos representa en el mundo, como socios y miembros del Consejo Directivo del GNDI (Global Network of Director Institutes).
El Instituto de Directores de Empresas, en alianza con la Cámara de Sociedades, nos propusieron trabajar en los principios de mejora continua para nuestras sociedades comerciales y organizaciones intermedias, para las instituciones y empresas con participación estatal y todas las formas de asociaciones que aportan su trabajo diario por una mejor Argentina.
En estos días el IGEP y sus socios acompañamos a la Cámara de Sociedades en la actividad El Comité de Auditoría hoy: Oportunidades y amenazas. Algunos temas que se abordaron en la jornada de actualización de la Cámara fueron el marco del comité de auditoría en Argentina, el aumento de la visibilidad y la exposición del comité, el impacto del cambio tecnológico y las mejores prácticas para cubrir responsabilidades.
Los expertos presentaron la temática pensando en cómo el Comité de Auditoría puede sumar a las empresas, a las gerencias y en especial a los Directorios.
Como conversamos en las charlas del IGEP durante el Programa DICA para Directores de empresas de Capital Abierto, sabemos que el Comité de Auditoría tiene un papel esencial en garantizar la integridad y transparencia de la información corporativa y en asistir al directorio en su responsabilidad de supervisión.
El presidente de la Cámara de Sociedades, Juan C. Lannutti, acentuó que es importantísimo el acompañamiento en tiempo real y la coordinación del Comité de Auditoría con la Auditoría Interna, que sin duda agregan valor y les generan más confianza a las empresas en el mercado.
Las personas que forman parte de los comités, sin duda, deben estar actualizadas, informadas y capacitadas. Ya ahora se considera indispensable que el Comité ayude y apoye a los Directorios en temas relacionados con la ciberseguridad y la tecnología.
Ya no pueden sernos extrañas las palabras "Auditoria preventiva", "Auditoría continua", "Seguridad informática". Cada vez son más las áreas en las que el Comité debe tener injerencia y es necesario que desarrollen nuevas herramientas que aporten al valor de las empresas.
Sin duda, es recomendable la creación de comités en las empresas más allá de las exigencias de los reguladores, ya que suman valor y son un organismo de gran aporte a los Directorios. Los comités de auditorías, nos ayudan a saber cómo es el funcionamiento de la empresa en todos los ámbitos, ayudan a las Gerencias pero especialmente a los Directores externos e independientes.
Es recomendable el enfoque tradicional orientado a verificar el buen diseño y funcionamiento de los controles de la organización, la verificación del cumplimiento con requerimientos legales y regulatorios que incluye el cumplimiento de regulaciones internas definidas por la Organización y brinda recomendaciones de mejora a los procesos de la Organización con el fin de fortalecer el control interno, pero a la vez ganar en eficiencia de recursos.
La Auditoría es una actividad de aseguramiento desarrollada de modo objetivo e independiente, diseñada para agregar valor a un set de información, a un sistema o a un proceso, que constituyen el objeto de su examen. Como conclusión del trabajo realizado y la evidencia colectada, el auditor emite un informe profesional con sus conclusiones, las cuales, dependiendo del objetivo del trabajo, pueden consistir en una opinión sobre la materia objeto del examen, o en una serie de observaciones y recomendaciones de mejora en relación con el mismo.
La Auditoría Externa de Estados financieros consiste en llevar a cabo una investigación crítica sobre los estados financieros de un ente, con el propósito de formarse una opinión sobre la razonabilidad de la información en ellos contenida.
Mientras que la Auditoría Interna es una función dentro de la organización que tiene como objetivo desarrollar una actividad de monitoreo de las operaciones de la entidad, ayudando a la misma a alcanzar sus objetivos, mediante el aporte de un enfoque independiente y sistemático, destinado a evaluar y mejorar el diseño y la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control interno y gobierno.
Estamos preparados para importantes cambios.
Vamos hacia el camino de la transformación de las empresas pensando en el Triple Impacto.
Estamos encaminados a una economía circular.
¿Estamos preparados para el 2023?
Compartí tus comentarios