

En los últimos años, la participación de las mujeres en puestos de liderazgo tomó un gran protagonismo con propuestas y acciones que se multiplicaron tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, desde que el mundo padeció el impacto de esta pandemia la labor por la equidad de género quedó más expuesta en la sociedad que hoy no solo plantea la urgencia para resignificar el rol de la mujer en la economía productiva, sino también una nueva oportunidad para brindar mayores espacios de formación y capacitación que potencien nuevas herramientas.
Un informe reciente de Mercer sobre diversidad, equidad e inclusión plantea que cada vez más organizaciones son evaluadas en función de su desempeño frente a criterios que van más allá del rendimiento financiero. Entre esos criterios están, justamente, la igualdad de género y las decisiones que reflejan sus valores éticos y sociales. Para lograr un progreso real es fundamental que las empresas implementen un enfoque holístico y que fomenten oportunidades de trabajo equitativas.
A partir de ese disparador, desde HSBC Argentina presentamos la tercera edición de Mujeres al mundo con un programa integral de capacitación y formación en negocios que llevamos adelante junto con Endeavor y reconocidas profesionales para potenciar el desarrollo económico y el liderazgo de la comunidad de mujeres de negocios. Este nuevo ciclo propone 21 clases magistrales que estarán disponibles durante todo el año y de manera gratuita para clientas de HSBC, con contenidos como oportunidades y modelos de negocio, propuesta de valor, marketing y ventas, administración y finanzas, equipos ágiles, liderazgo y cultura de innovación.
Son tiempos para reflexionar y generar nuevas estrategias. Para trabajar con una mirada integral y también colectiva. Para resignificar el rol que tenemos en la comunidad y revisar de qué manera las empresas están incluyendo la perspectiva de género en todas sus áreas o en qué se avanzó para cerrar la brecha económica que lleva más de un cuarto de siglo mostrando la baja participación de las mujeres en puestos directivos.
Son tiempos para mirar hacia atrás, observar el camino recorrido, pero también para marcar un punto de inflexión hacia el futuro. Son tiempos para mostrar acciones concretas y ampliar la participación de mujeres en ámbitos donde ya demostraron sus fortalezas: en empresas, en el sistema financiero, en organizaciones públicas y no gubernamentales, en comunidades de emprendedoras, en el desarrollo de nuevas tecnologías, en el mundo académico y en todas las áreas que generan, mejoran e impulsan la fuerza laboral en el país.
Estamos convencidas de que la formación y la capacitación son claves para contribuir y transformar la mirada. Por eso, Mujeres al Mundo es un programa completamente centrado en nuestras clientas y se basa en el reconocimiento de las distintas necesidades manifestadas por las mujeres empresarias, ejecutivas y emprendedoras. Cuando la diversidad, equidad y la inclusión se integran en el tejido de todas las operaciones -internas y también en colaboración con otros actores de la comunidad- los beneficios se multiplican de manera más justa.














