

En esta noticia
El sector Fintech ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, revolucionando el panorama financiero con soluciones innovadoras, disruptivas y de alto crecimiento que aprovechan la tecnología y la digitalización. Sin embargo, este progreso conlleva una exposición inherente a riesgos significativos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, lo que subraya la crítica importancia de que las empresas Fintech cuenten con robustas coberturas de seguros.
En este contexto de constante evolución y creciente sofisticación de las amenazas, el cuidado y la prevención en materia de seguridad se vuelven pilares fundamentales. Recientemente, la Cámara Argentina Fintech y el Ministerio de Seguridad Nacional firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo busca reforzar el entendimiento entre las fuerzas de seguridad y la industria Fintech, con el fin de fortalecer la prevención, investigación y persecución de delitos que afectan a personas, empresas y al desarrollo de la economía digital.
El convenio tiene como objetivo primordial capacitar a las fuerzas de seguridad en el funcionamiento del ecosistema Fintech y establecer canales de comunicación claros y efectivos entre las empresas del sector y las autoridades públicas para atender los requerimientos de colaboración en investigaciones penales. Además, busca avanzar en mecanismos que permitan compartir información de forma oportuna, segura y alineada con la normativa vigente.
Es clave tener una visión integral del ecosistema de pagos, criptoactivos y crédito digital. El desarrollo de medios electrónicos promueve la inclusión financiera y la formalización de la economía, pero al mismo tiempo abre nuevas puertas para el cibercrimen.

La amenaza creciente del cibercrimen en Argentina y la relevancia del seguro
Las empresas Fintech, al operar en un entorno digital intensivo y manejar grandes volúmenes de datos sensibles, son particularmente vulnerables a los ciberataques. Los incidentes cibernéticos se posicionan como la principal preocupación para las empresas en Argentina, afectando al 42% de ellas en 2025, según informes. Durante el primer trimestre de 2024, Argentina sufrió más de 260 millones de intentos de ciberataques, una cifra que evidencia la magnitud del riesgo.
En 2023, Argentina registró un incremento del 40% en ataques informáticos, ubicándose como el tercer país de América Latina con mayor cantidad de ciberdelitos. Si bien no existen datos numéricos específicos y exclusivos para las empresas Fintech en Argentina, se sabe que el sector financiero en general es uno de los blancos predilectos de los ciberdelincuentes. Modalidades como el Phishing, que representó el 68% de los fraudes denunciados en los últimos años, y los fraudes utilizando medios electrónicos, han mostrado un crecimiento marcado, especialmente desde el 2020. Las estafas virtuales aumentaron un 21% en 2024 y la ciberdelincuencia en general creció un 21,1% durante el año pasado.
Ante este panorama, las compañías de seguros han tomado cartas en el asunto y desde hace un tiempo han sumado coberturas especialmente diseñadas para este tipo de empresas. Teniendo en la mira los puntos de dolor que pueden resultar vulnerables, estas pólizas se vuelven un componente esencial de la gestión de riesgos para las Fintech.
Las fintech operan en un entorno dinámico. El broker monitorea estos cambios y ajusta las coberturas para mantener la protección vigente y adecuada. Por ello, es un aliado clave al momento de contar con herramientas especialmente diseñadas que atiendan las necesidades específicas del sector y que contemplen cuestiones que hacen al éxito de la gestión. Entre las que podemos mencionar:
- Contar con una solución exclusiva pensada para cubrir de manera integral las necesidades de las empresas fintech, adaptándose al lenguaje y los desafíos de este sector.
- Centralizar en un solo contrato la cobertura de los principales riesgos que enfrentan las FinTech.
- Trabajar con un único proveedor para todas las coberturas. De manera tal que se minimicen los conflictos y la certidumbre en la gestión del siniestros.
- Tener una esctructura modular que posibilite seleccionar y ajustar las coberturas y límites segurados según los riesgos específicos de cada negocio.
Es aquí donde el asesoramiento de un broker calificado hace la diferencia y suma valor. Puesto que proporciona una valiosa ventaja en términos de gestión de riesgos, asesoramiento personalizado y apoyo en caso de siniestro, lo que puede ayudar a proteger los activos y la reputación de la empresa.
Las coberturas de seguros son cruciales para mitigar las pérdidas financieras derivadas de incidentes cibernéticos, como la violación de datos, interrupciones de negocio, y fraudes electrónicos. Además de la protección financiera, contar con un seguro adecuado puede fortalecer la confianza de los usuarios y socios comerciales, demostrando un compromiso serio con la seguridad y la resiliencia operativa. La inversión en seguros no es un gasto, sino una inversión estratégica que protege la continuidad del negocio y la reputación en un ecosistema digital cada vez más desafiante.

¿Cuáles son los principales riesgos ante los que deben protegerse las FinTech?
- D&O -Responsabilidad de Directores & Gerentes-: cubre el patrimonio personal de los directores frente a reclamaciones por decisiones tomadas en el ejercicio de sus funciones.
- Responsabilidad Civil Profesional: reclamos que puedan recibir una empresa por un error u omisión en el ejercicio de una actividad profesional.
- Crime: diseñado para proteger a las empresas frente a pérdidas financieras causadas por actos delictivos, tanto internos como externos, podría decirse que es un seguro de Robo.
- Ciberseguridad: protege a las empresas frente a pérdidas financieras causadas por incidentes cibernéticos.
Mitigar riesgos y asegurar el futuro
En conclusión, en un escenario donde la innovación digital avanza a pasos agigantados y, con ella, la sofisticación de las amenazas cibernéticas, la vulnerabilidad de las empresas Fintech es innegable. Los datos sobre ciberdelitos en Argentina son una clara llamada de atención: el riesgo no es una posibilidad remota, sino una realidad palpable y en constante crecimiento.
Por ello, contar con el asesoramiento integral de un broker que proporcione una gestión eficiente para obtener la póliza de seguro adecuada no es un lujo, sino una necesidad imperativa para cualquier Fintech que aspire a la sostenibilidad y al crecimiento a largo plazo. Proteger su activo más valioso, la confianza de sus usuarios y la continuidad de sus operaciones, depende directamente de una gestión de riesgos proactiva. No hay que esperar a ser una estadística más; es importante evaluar las vulnerabilidades y asegurarse el futuro con una cobertura diseñada a la medida de los desafíos digitales.













