Quedarán para la historia económica argentina los 4 posteos en la red social X que hiciera el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent el lunes a las 9.46 hora argentina, 14 minutos antes de la apertura de las operaciones en la plaza local. Todo fríamente calculado. No podía fallar: un mensaje tan contundente debía generar un fuerte impacto en el mercado argentino con la resurrección de los bonos y acciones el desplome del dólar y del riesgo país. Lo tuvo. Ayer en otro posteo, Bessent embistió contra la senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren quien deslizó críticas contra el gobierno de Donald Trump por usar dólares de los contribuyentes norteamericanos para auxiliar a la Argentina. Resulta clave las entrelíneas del posteo del funcionario norteamericano porque muestra el nivel de involucramiento en el caso argentino. Sostiene Bessent que "las políticas económicas destructivas desde el 2013 compiten con la fracasada agenda izquierdista de la oposición argentina". Atacó y definió a Zohran Mamdami, candidato demócrata para ser intendente de Nueva York, como un "peronista americano" pero lo más relevante fue cuando señaló que los demócratas fracasaron para actuar en la oportunidad histórica que tuvieron para estabilizar a América latina económicamente y geopolíticamente durante los años de Obama. Esto último confirma que la asistencia de los Estados Unidos apunta a la geopolítica y a la importancia de que la Argentina no vuelva a caer en el populismo de izquierda. Guido Sandleris, doctorado en Economía en Columbia y ex presidente del BCRA resumió la importancia de los 4 tuits de Bessent en un posteo en X. "Cuenta la leyenda que en medio de una gran crisis económica un empresario fue a pedirle ayuda a John Pierpont Morgan (JP Morgan) quien lo escuchó unos minutos y le propuso seguir la conversación mientras caminaban por las calles. Al terminar la caminata el hombre le preguntó: ¿podrá ayudarme? JP Morgan respondió: Ya lo ayudé. El hombre lo miró sorprendido. JP Morgan agregó: Todos nos vieron caminando juntos. Ahora no dudarán en refinanciar tus deudas". Lo que antes era un paseo por la calle, ahora es un tuit. El mercado cambiario y el riesgo país apuntan a ir a niveles "pre 7-S". Resta un capítulo clave: la elección del 26-O. ¿Alcanzará la estabilidad cambiaria y el contundente respaldo de Donald Trump para un triunfo oficial en las elecciones? Debería haber mejorado claramente las chances del oficialismo. Llegar con un dólar calmo es condición necesaria aunque no suficiente para la victoria electoral. La pelota está de este lado.