En busca del crecimiento perdido

Los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE-INDEC) de diciembre sentenciaron la magnitud de la contracción del PBI del 2018. La sequía, el desequilibrio monetario-cambiario y la pérdida de financiamiento llevaron a una nueva caída del producto, esta vez de 2,6%, que puso fin a la ilusión de crecer durante dos años consecutivos y así romper con la maldición de los años pares que arrastramos desde el 2011.

Hablar de crecimiento económico en Argentina es hablar de una verdadera tragedia. Solo una estadística sirve para dimensionar la magnitud de este drama. Si la eventual recuperación del 2019 no es lo suficientemente fuerte como para contrarrestar el arrastre estadístico que dejó la crisis del año pasado, tendremos la deshonra de anotar la contracción del PBI número diecisiete desde 1980 a la fecha. O sea, 17 años recesivos sobre 40 (entre 1980 y 2019), lo cual nos ubicaría en el segundo lugar del podio como el país del mundo con más años recesivos detrás de Libia que acumula 18. El podio lo completa nuestro socio revolucionario, Venezuela, con 16 caídas en idéntico periodo. Basta analizar el desempeño de los otros países de la región para dar cuenta de la magnitud de este bochorno: Uruguay 8, Brasil y Perú 7, Bolivia 5 y Chile 4. Y si queremos ser más exigentes, podemos mencionar a Canadá y Nueva Zelanda con 3 o a Australia con 2.

 

El correlato de esta inestabilidad es la baja acumulación de crecimiento en el periodo. Partiendo de 1980 con base 100, y sin considerar el crecimiento poblacional, Argentina tendrá a fines de este año, un producto de 203. O sea, habremos crecido 103% en 40 años, a una tasa promedio de 1,78%. ¿Cuánto creció la región? Brasil 140%, Uruguay 158%, Bolivia 204%, Perú 225% y Chile 400% (tasa promedio de 4,11%). O sea, Argentina duplicó el producto en 40 años; Chile lo cuadruplicó. El mundo en todo el periodo creció 287%. Una catástrofe.

Sin caer en la demagogia de la oposición, que reclama medidas procrecimiento en un contexto de inestabilidad cambiaria a pocos meses de unas de las elecciones presidenciales más complejas de la historia, es importante analizar el problema, diagramar una agenda de prioridades y empezar a tomar medidas en pos de revertir esta historia. Para eso debemos abordar el fenómeno desde tres planos temporales.

La primera es la óptica de corto plazo, y tiene que ver con el fracaso del gradualismo económico de Cambiemos. El actual escenario recesivo comenzó abruptamente en abril de 2018, donde una fuerte sequía y la posterior corrida cambiaria, dieron lugar a una nueva crisis del sector externo dejando sin financiamiento al gradualismo. Lo que siguió es historia conocida: devaluación, aceleración del inflación, caída de los ingresos reales, fuerte contracción de la demanda agregada y caída del producto.

Ahora, ya condicionados por el programa de estabilización diagramado juntamente con el FMI, el nivel de actividad se encuentra haciendo piso y con el correr de los próximos meses empezaremos a ver signos de recuperación. Las dudas y el debate están en relación con la forma y la velocidad de esta. Pero no hay mucho misterio en esta óptica, simplemente apuntalar los frentes de inestabilidad financiera propios del año electoral. La devaluación ya hizo el trabajo sucio. La única prioridad de estos meses de cara a las elecciones es una sola: estabilidad cambiaria. Todo lo demás es secundario. La agenda pro-recuperación y crecimiento de corto plazo se activará recién el próximo año.

La segunda óptica es mucho más compleja, y tiene que ver con el ciclo de estanflación iniciado en el año 2011. Es la herencia K no resuelta, agudizada por los errores propios de la gestión de Cambiemos. Quien crea que ya pasó mucho tiempo desde la asunción del nuevo gobierno para seguir hablando de la herencia, se equivoca. La herencia está tan vigente como desde el primer día que asumió Mauricio Macri, aunque con la ventaja que gran parte de los desequilibrios están en proceso de corrección.

El salto del tipo de cambio revierte el desequilibrio externo. El ajuste fiscal buscará el equilibrio primario este año, arrastrando un déficit financiero sensiblemente menor (la herencia era de 6%). Con menos déficit fiscal, y con el grifo de emisión monetaria cerrado desde la asunción de las nuevas autoridades del BCRA, a partir del próximo año se podría encarar una nueva agenda antiinflacionaria. ¿Será suficiente la corrección de desequilibrios macroeconómicos para escapar del actual ciclo de estancamiento de mediano plazo? No. El excesivo tamaño del estado y la elevada presión impositiva aún continuará asfixiando al sector privado imposibilitando la expansión del aparato productivo, la generación de empleo y la capacidad de crecimiento. Salir de este estancamiento implica realizar cambios de fondos, cambios estructurales, donde habrá que abordar una reforma profunda del estado, del esquema impositivo, del sistema previsional, del mercado laboral y del sistema financiero. Hay que ser claros con una cuestión, esta es una agenda que excede al gobierno de turno. Cualquiera que gobierne a partir de diciembre, y no comprenda la necesidad de activar estas reformas, estará condenado a un desempeño económico mediocre. La economía Argentina, así como está configurada, es totalmente inviable.

La tercera óptica da para un libro entero y para un debate infinito, ya que se trata de explicar décadas y décadas de decadencia. No obstante, quiero hacer mención a una cuestión en particular de la que poco se habla, que tiene que ver con la destrucción de la tasa de ahorro. El crecimiento, como es sabido, es el resultado de la acumulación de factores de producción (capital físico y trabajo) y del aumento de la productividad (tecnología y capital humano). La inversión es la variable clave a través de la cual una economía impulsa la acumulación de capital y, por ende, el crecimiento económico. La tasa de ahorro juega un rol fundamental en dicho proceso, y es probablemente aquí donde encontramos muchas de las respuesta a nuestros problemas. Argentina, tras décadas y décadas de populismo económico, en cualquiera de sus formas, ostenta hoy con una de las tasas de ahorro más bajas del planeta. Al año 2018, la tasa de ahorro sobre PBI era de 12,6%, cuando el promedio en Latinoamérica es de 17% y el promedio mundial es de 20,4%. Como referencia, los países desarrollados ahorran en promedio más de un cuarto de su producto. Que lejos que estamos.

No solo ahorramos poco, sino que además una parte de dicho ahorro se ha puesto constantemente al servicio del financiamiento del excesivo déficit fiscal que nos ha acompañado a lo largo de todos estos años. Poco nivel de ahorro, con persistente déficit fiscal, implica bajo nivel de inversión. Y cualquier intento de acelerar este proceso deriva automáticamente en desequilibrio externo. Esta es la verdadera agenda, la más difícil de encarar, donde se conjugan las restricciones económicas, con las demandas sociales y con el juego político. Son años y años de despilfarro, de irresponsabilidad fiscal y monetaria, de desastres económicos, incentivando el consumo desmedido y acostumbrando a los votantes a votar con el bolsillo. Si en algún momento los argentinos estamos dispuestos a un verdadero cambio, deberemos empezar diagramando una agenda pro ahorro-inversión, que priorice el consumo futuro por sobre el futuro presente, y que vuelva a poner al país en la autopista del crecimiento de la que nunca debió haberse ido.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación
Noticias de tu interés