
La decisión de emigrar es cada vez más común entre los argentinos que buscan nuevas oportunidades laborales, económicas y sociales. Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por aquellos que buscan irse del país. Sin embargo, no todo es fácil para quienes deciden mudarse.
Una joven argentina que reside en Estados Unidos compartió su experiencia a través de TikTok. En el video expresó su frustración por no poder comprar el medicamento necesario para aliviar su dolor de muelas. "No saben la tortura que estoy viviendo", contó Delfina.

La terrible situación que vivió una argentina en Estados Unidos
A través de TikTok, Delfina contó que se despertó con dolor de muela. De esta manera, decidió comunicarse con su dentista en Argentina para recibir indicaciones sobre qué medicamento tomar.
Sin embargo, cuando acudió a la farmacia en Estados Unidos se encontró con un obstáculo: necesitaba una receta médica para adquirir el fármaco. "Ir a un médico acá me sale u$s 500", reveló Delfina.
Ante la imposibilidad de comprar el medicamento recomendado, su dentista le recomendó comprar agua oxigenada para calmar el dolor. Pero otra vez se encontró con dificultades, ya que no sabía qué tipo de agua oxigenada debía adquirir.
"¿Cuál es el agua oxigenada? No sé, estoy hace 10 horas mirando. No entiendo, estoy muy perdida. ¿Alguien me dice? Necesito agua oxigenada de 10 volúmenes", pidió en los últimos segundos del video.
La publicación se volvió viral en poco tiempo, superando las 500.000 reproducciones. Sin embargo, debido a los malos comentarios, Delfina decidió borrar su contenido.

¿Cuánto cuesta ir al dentista en Estados Unidos?
Una consulta odontológica puede tener un costo promedio de entre u$s 200 y u$s 400, apropiadamente.

¿Es necesario tener seguro médico para ir al dentista en Estados Unidos?
Los seguros dentales no son obligatorios para acudir al dentista en Estados Unidos. No obstante, muchas personas en el país optan por adquirir un plan de seguro dental, que permite cubrir una parte de los gastos y evitar costos elevados.
En relación a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), los inmigrantes indocumentados no son elegibles para acceder a planes de seguro médico a través del sistema estatal.














