
Se aproxima el invierno con sus respectivas vacaciones y dos fin de semana largos con feriados como el del 17, por el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, y el del 20 y 21 de junio, por el Día de la Bandera y el feriado con fines turísticos.
Uno de los programas más interesantes para hacer con amigos y familia es el de las peñas folklóricas, un conjunto de música local y gastronomía típica argentina que se puede disfrutar a lo largo y ancho del país.
Las peñas se volvieron un espacio visitado de forma recurrente principalmente entre los jóvenes del interior que vienen a estudiar a la Ciudad de Buenos Aires.
Qué peñas visitar en Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires alberga numerosas opciones para salir a la noche, entre ellas las peñas, que forman parte de la identidad y cultura argentina.
1. La Morena

En el límite de Recoleta y Palermo, se encuentra La Morena, uno de los clásicos para los amantes del folklore en Buenos Aires. Esta peña ofrece una amplia variedad de platos regionales, y todas las noches se arma guitarreada.
Dirección y horario: Austria 2032, Recoleta. Lunes a domingos de 10:30hs a 01:00hs.
2. La Casa de los Chillado Biaus

Desde el 2001 que La Casa de los Chillado Biaus abre sus puertas a un lugar donde poder escuchar el mejor folklore argentino y ver el baile con sus típicas danzas, acompañado de una oferta gastronómica variada.
Dirección y horario: Rodríguez Peña 1224. Jueves a sábado a partir de las 21hs.
3. La Peña

Todos los jueves, Tamarisco Bar se vuelve el centro de atención de cientos de jóvenes deseosos de compartir una noche entre amigos, música y comida.
La experiencia cuenta con pizza libre y gratis, grupos musicales de jóvenes y al final, música de boliche para quien quiera seguir bailando.
Dirección y horario: Uriburu 1073, Recoleta. Todos los jueves de 21:30hs a 01:00hs.
Interior del país: las peñas más atractivas
El atractivo de las peñas se mantiene vigente en las diferentes ciudades y pueblos del país, así continuando con las tradiciones argentina de las que tanto se disfruta.
1. La Cautiva (Salta Capital)

Sus puertas se encuentran abiertas todos los días desde las 20hs cuando empiezan a sonar melodías de zamba, chacarera, gato y diferentes ritmos melódicos, interpretados por siete grupos de artistas.
Esta fiesta es acompañada de un menú lleno de opciones como platos veganos, parrillada, minutas. hamburguesas, empanadas y el infaltable locro.
Dirección y horario: Balcarce 892. Los fines de semana de 20hs a 02:00hs y los días de semana hasta las 01:00hs.
2. El Andén (La Rioja)

En este lugar convive el arte de distintos géneros creado en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de La Rioja por la Secretaría de la Cultura Provincial.
El público baila en la pista al lado de los músicos riojanos y grupos de danza de la región que destacan los ritmos del Noroeste entre platos de locro, empanadas y vino.
Dirección y horario: Majul Ayán esquina San Martin. Todos los fines de semana a partir de las 22hs.
3. Jacinto (Córdoba Capital)

Los "martes que parecen viernes" son infaltables en Jacinto. La peña reúne a artistas de todas las regiones del país.
Cada noche de viernes y sábado, el público baila al compás de las guitarras, de los espectáculos en vivo, y puede disfrutar del menú criollo y postres.
Dirección y horario: Juan B. Justo 2101, barrio Cofico.













