El camino fue largo pero, al final, Dinamarca se coronó como el ganador del Bocuse d’Or, el certamen creado en 1987 por uno de los más célebres chefs de la historia gastronómica francesa, el ya fallecido Paul Bocuse. Aunque la Argentina logró colarse entre los 24 finalistas, no alcanzó a integrar el top 12 de la competencia.
Los finalistas -Marruecos, Hungría, Estados Unidos, Argentina, Noruega, Chile, Islandia, Brasil, Canadá, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Francia, Singapur, China, Bélgica, Tailandia, Túnez, Japón, Suiza, Suecia, Australia y Corea del Sur, filtrados en eliminatorias de América, Asia, Europa y África en 2018- tuvieron que presentar dos platos muy especiales: un costillar de ternera con cinco chuletas principales preparadas con vísceras asadas, en honor a Bocuse; y dos chartreuses idénticas, elaboradas como mínimo con un 50% de productos vegetales y rellenas de un guiso hecho a base de cuatro tipos de moluscos (vieiras, mejillones, ostras y berberechos), en memoria de otro gran maestro de la cocina francesa Joël Robuchon (primer y último Presidente Honorario de la competencia), fallecido en agosto pasado.
1. Dinamarca

Crédito: Bocuse d'Or Official
2. Suecia

Crédito: Bocuse d'Or Official
3. Noruega

Crédito: Bocuse d'Or Official
4. Finlandia

Crédito: Bocuse d'Or Official
Joël Robuchon: el chef con 32 estrellas Michelin que se hizo famoso por un puré de papas
5. Suiza

Crédito: Bocuse d'Or Official
6. Francia

Crédito: Bocuse d'Or Official
7. Japón

Crédito: Bocuse d'Or Official
8. Bélgica

Crédito: Bocuse d'Or Official
9. Estados Unidos

Crédito: Bocuse d'Or Official
10. Reino Unido

Crédito: Bocuse d'Or Official
11. Islandia

Crédito: Bocuse d'Or Official
12. Hungría

Crédito: Bocuse d'Or Official
Argentina

Crédito: Bocuse d'Or Official














