Día del Cabernet Sauvignon: 10 claves para entenderlo y 5 etiquetas para amarlo
Hoy se conmemora el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad de uvas para vinificar más plantada y consumida del mundo.
La cepa cabernet sauvignon ha sido considerada desde siempre la reina entre las variedades tintas. Si bien gran parte de su prestigio viene de los famosos vinos de Burdeos, en Francia, con el correr de las décadas otras regiones se atrevieron a plantarla y su dominio se fue expandiendo hacia un sinfín de terruños, desde el Valle de Napa californiano y el Maipo chileno, hasta Australia, Sudáfrica, Canadá, diversas zonas de Italia y, por supuesto, las distintas latitudes argentinas.
Por supuesto que esta propagación territorial también llegó acompañada de un crecimiento del consumo y el surgimiento de ejemplares cada vez más logrados en cada uno de los terruños donde es cosechada.
Con motivo del Día Internacional del Cabernet Sauvignon, compartimos 10 puntos indispensables para entender a esta variedad:
1. Se la llama la “reina de las tintas por ser la cepa fina para vinificar más plantada en todo el mundo (340 mil hectáreas). Una de sus cualidades distintivas es que se ha adaptado muy bien a distintos terruños, climas, suelos y topografías, a tal punto que hoy es la única variedad que puede encontrarse prácticamente en todos los países productores de vino del mundo: Francia, Italia, Estados Unidos, Chile, Australia, Nueva Zelanda y la Argentina, entre otros.
2. A pesar de ser la variedad más famosa del planeta, es una cepa relativamente nueva, producto de un cruce entre la tinta cabernet franc y la blanca sauvignon blanc durante el siglo XVII en el suroeste de Francia.
3. En la Argentina hay plantada caberent sauvignon en todas las regiones productoras, desde la Patagonia hasta el NOA, aunque por lo general han logrado gran notoriedad los ejemplares que nacen en las zonas de Cafayate, en Salta, y en Agrelo, Mendoza.
4. Ya sean franceses, californianos, chilenos o argentinos, sus vinos tienen ciertas características comunes: los cabernet sauvignon son siempre tintos sobrios, corpulentos, robustos, señoriales y distinguidos, con una estructura tánica que permite su crianza en roble y posterior guarda. Entre sus aromas suelen repetirse las notas especiadas y a frutos negros y rojos. Si se los añeja en roble, estos tintos ganan elegancia, complejidad y ciertas notas especiadas y a pimientos, típicas de la variedad (principalmente por la acción de un compuesto químico llamado piracina).
Un vino argentino fue elegido como el mejor del mundo
5. Es una cepa muy versátil con la que es posible elaborar desde muy ricos vinos jóvenes y afrutados, para consumo inmediato, hasta ejemplares de larga guarda, con gran enjundia, complejos y elegantes. En la Argentina, incluso, se ha hecho un espumante de gran calidad (Bianchi Los Stradivarious Extra Brut).
6. Los cabernet sauvignon argentinos se caracterizan por su expresión de fruta negra, fresca y crujiente. En boca los taninos son más bien filosos, de esos que aportan vivacidad y estructura sin molestar. Con aromas a pimienta (muchas veces recuerdan al morrón), cerezas y grafito, un cuerpo generoso y una punzante acidez, es una de las cepas que mejor se adapta a la evolución en botella.
7. Por sus características (cuerpo sólido, taninos firmes, capacidad de guarda), tanto en la Argentina como en el mundo es una variedad perfecta para ser utilizada como base de grandes blends. De hecho, es la columna vertebral de muchos de los mejores cortes de Francia, pero también otorga destacados assemblages en California, Chile y la Argentina.
8. Además de sus características varietales, el lugar en el que crecen sus uvas siempre aporta algo de su identidad a estos vinos; esa expresión del terroir que realza sus particularidades, le aporta nuevos sabores y aromas, y diferencia a cada ejemplar de los demás.
9. Un típico cabernet sauvignon, especiado y corpulento, armoniza muy bien con comidas de características similares, como platos a base de cordero, carnes con estofado o salsas, carnes de caza (ciervo, jabalí y conejo) y quesos sabrosos como el cambembert. Los estilos más livianos y jóvenes van muy bien con empanadas o para acompañar una parrillada completa. Asimismo, el cabernet sauvignon también marida con postres a base de chocolate amargo y frutas secas.
10. En la Argentina hay plantadas 14.666 hectáreas de cabernet sauvignon, lo que representa el 12,80% de las cepas tintas plantadas y el 7,30% de la superficie total cultivada en el país.
Cinco cabernet sauvignon imperdibles
Bianchi Particular Cabernet Sauvignon 2017 Desde siempre se han destacado los cabernet de San Rafael, y este, de estilo moderno y gran tipiocidad varietal, lo hizo desde su nacimiento. Sus aromas a frutos negros y pimienta se conjugan con un paladar fluido y eléctrico pero al mismo tiempo redondo y fácil de disfrutar. Textura y taninos firmes, jugosidad y acidez en su punto justo son la clave de su éxito. Puede guardarse al menos 5 años más.
Atamisque Cabernet Sauvignon 2015 Un genuino cabernet del Valle de Uco (Tupungato): fresco, con tensión, algo floral (notas a aguaribay) y ciertas notas minerales que lo hacen aún más elegante. En boca combina contundencia y fineza; tiene acidez punzante y taninos finos que le auguran al menos 7 u 8 años de buena vida. Sin duda, de los mejores Cabernet de Valle de Uco, capaz de acompañar comidas complejas y no taparlas con su musculatura.
Laborum Cabernet Sauvignon 2016 Aquí uno encuentra el cabernet sauvingon salteño soñado: aromas sueltos que recuerdan a especias y frutos negros, estructura sólida, sabores maduros y algo dulzones, y un equilibro que se disfruta incluso en su juventud gracias a su delicadeza. Quizá mejor esperarlo un poco en la botella hasta que calme los nervios de su crianza en barricas de roble.
Quara Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2016 Otro cabernet cafayateño de gran nivel que llama la atención por su perfil más delicado que el común de los salteños, vinificado con maestría por José Luis Mounier, uno de los enólogos más destacados de Salta. Aromas especiados, a grafito y frutos rojos, y un paladar fluido, muy fácil de disfrutar. Si bien puede beberse ahora y disfrutar de su juventud, un poco más de tiempo en botella afinará su textura.
Casarena Single Vineyard Owen´s Vineyard Cabernet Sauvignon 2017 Agrelo es desde siempre reconocido por sus cabernet, y este nuevo ejemplar recién salido al mercado, producto de vides antiguas, es un ejemplo de ello. Sus aromas especiados y notas a té negro son el preludio de un paladar intenso, fluido pero cargado con fruta madura y resabios de su crianza en roble. Un tinto fácil de seducir que con un poco más de tiempo en botella sacará lo mejor de sí.
Compartí tus comentarios