
Existe un solo país en todo el mundo que tiene territorios en los hemisferios norte, sur, este y oeste: Kiribati. Se trata de una nación insular del Océano Pacífico Central, formada por 33 atolones coralinos y una isla volcánica.
Esta distribución geográfica lo convierte en el único país con presencia en los cuatro hemisferios de la Tierra. Con una superficie de tierra de apenas 810 kilómetros cuadrados, Kiribati se extiende sobre más de tres millones de kilómetros cuadrados de océano
¿Dónde está ubicado Kiribati?
Kiribati se encuentra al noroeste de Australia, en una región de gran dispersión geográfica. Está compuesto por tres grupos principales de islas: las Islas Gilbert, las Islas Fénix y las Islas de la Línea. La mayor de ellas es Kiritimati o Isla de Navidad, que también es el atolón coralino más grande del planeta.
Además de su ubicación única, Kiribati es el primer lugar poblado del mundo en recibir el Año Nuevo, debido a su huso horario extremo.
¿Por qué Kiribati podría desaparecer en los próximos años?
A pesar de ser un país único, el futuro de Kiribati está en riesgo. Debido a su baja altitud media, el país es extremadamente vulnerable al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático.
Expertos advierten que, si las condiciones no cambian, el archipiélago podría volverse inhabitable en menos de 15 años. Ante esta amenaza, el gobierno ya analiza planes de reubicación para su población en países como Nueva Zelanda o Australia.
¿Qué características geográficas y climáticas definen a Kiribati?
Kiribati se encuentra en una zona tropical oceánica, con temperaturas constantes entre los 25 y 32 °C a lo largo del año. Sin embargo, las precipitaciones varían notablemente, ya que mientras que las islas del norte pueden recibir hasta 4.000 mm anuales, las del sur enfrentan sequías con menos de 700 mm.
Además, el país sufre la escasez de agua potable y suelos poco fértiles, lo que limita la agricultura y afecta directamente la vida cotidiana de sus habitantes.

¿Cómo es la vida cotidiana en Kiribati?
A pesar de su belleza natural y diversidad cultural, vivir en Kiribati no es fácil. La educación es obligatoria y gratuita entre los 6 y 14 años, pero en las islas más remotas muchos niños no pueden asistir a la escuela por la falta de infraestructura.














