IRSE DEL PAÍS

Los 5 paradisíacos lugares que te pagan por mudarte: cuánto te dan y cuál es la letra chica

En los últimos años se han popularizado propuestas e iniciativas de gobiernos que pretenden fomentar que las personas se muden a su país. Algunos han ido un par más allá y ofrecen dinero a cambio de mudarse: estas son cinco ciudades que te pagan por hacerlo.

Desde el comienzo de la pandemia del Covid-19 el año pasado, comenzó a popularizarse cada vez más la iniciativa de ciudades que ofrecen buenas oportunidades laborales y de vivienda en sus zonas más despobladas con el objetivo de fomentar el crecimiento demográfico y reactivar la economía.

Algunas ciudades han ido un paso más allá y, como incentivo para que la gente se mude y así recobrar la población joven y el avance de la economía, ofrecen dinero a cambio de que las personas se vayan a vivir allí.

Estas son cinco ciudades que te pagan por mudarte, en donde predominan Italia y los Estados Unidos.

Irse del país: buscan descendientes de italianos que quieran trabajar en Calabria y Argentina pica en punta 

VERMONT, ESTADOS UNIDOS

Siendo el segundo estado menos poblado de los Estados Unidos, el gobierno de Vermont vio necesario ir un poco más allá para fomentar el crecimiento demográfico con el Programa de Ayudas para Trabajadores en Remoto: ofrece un incentivo de hasta u$s 10.000 para quienes decidan participar. El único requisito para poder inscribirse es tener un contrato de trabajo en otro estado del país, pero que pueda llevarse a cabo de manera remota para residir en Vermont. En este caso, la letra chica del proyecto es que sólo aplica a quienes vivan en los Estados Unidos.

CANDELA, ITALIA

Italia es conocida por tener una de las poblaciones más envejecidas del mundo. La tasa de natalidad parece ser menor año tras año y el gobierno hace todo lo posible para frenar está situación, ayudar al crecimiento demográfico y reactivar la economía de las tantas ciudades pequeñas del país, pues no todo es Roma. En este caso, el pueblo de Candela, en la región de Foggia, está dispuesto a pagar u$s 941 a los solteros y u$s 2350 a las parejas con hijos que quieran mudarse.

SAMBUCA, ITALIA

Ya es conocida la famosa táctica de casas por €1: se popularizó durante el 2020 principalmente en ciudades pequeñas y remotas de Europa que pretendían incentivar así a las personas a mudarse allí y así reactivar el crecimiento demográfico y la población. En este caso se trata de Sambuca, también conocido como el pueblo más lindo de Italia, que ofrece casas por tan sólo €1. ¿Cuál es la letra chica? Quienes quieran participar deberán comprometerse a refaccionar las viviendas y pagar un depósito de u$s 5881, el cual será reembolsado una vez que la vivienda este terminada.

ALASKA, ESTADOS UNIDOS

El estado donde atardece más temprano que en ningún otro lado: Alaska, Estados Unidos, que viene intentando reactivar su economía y población hace más de 10 años. Desde 1982, en pos de mantener un buen flujo de inmigracion, el gobierno de Alaska le entrega un bono de u$s 1200 a quienes viven allí por más de un año. Esa es la letra chica en este caso: pagan por vivir allí, no por mudarse alli.

SASKATCHEWAN, CANADA

Saskatchewan es la provincia central de las praderas canadienses: su capital es Regina y su ciudad más poblada es Saskatoon. Sin embargo, la población de está provincia canadiense sigue siendo increíblemente baja y tiene como consecuencia profundos problemas socio económicos, una economía estancada, y un decrecimiento de la población. En pos de remediar la situación, el gobierno canadiense ofrece alrededor de u$s 15.292 para incentivar a las personas a mudarse allí.

Canadá busca argentinos para vivir y trabajar en Quebec: requisitos, tipo de visa y cómo postularse por poco tiempo

Temas relacionados
Más noticias de irse del país
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.