Emigrar

El precioso país europeo para emigrar después de los 50 años con salud gratuita y calidad de vida

Los jubilados podrán acceder a un visado especial para poder residir en el país europeo.

En esta noticia

Muchas personas eligen emigrar a Europa con el fin de poder mejorar su calidad de vida, tener nuevas oportunidades económicas y seguridad, especialmente después de los 50 años. 

España se destaca como uno de los destinos más atractivos en esta categoría, ya que ofrece un sistema de salud pública accesible y de alta calidad, una cultura destacada y un clima favorable.

¿Cuáles son los beneficios de emigrar a España siendo jubilado?

Para las familias latinas, España es uno de los destinos con mayores beneficios al emigrar, ya que cuenta una cultura similar a la de los migrantes, pero reúne ventajas destacadas como:

  • Sistema de salud de calidad: España cuenta con un sistema de salud pública reconocido por su alta calidad, eficiencia y accesibilidad, un factor crucial para adultos mayores.
  • Clima agradable: con inviernos suaves y veranos cálidos, el clima español contribuye al bienestar general.
  • Seguridad: España es considerada uno de los países más seguros de Europa, ya que proporciona un entorno tranquilo para los adultos mayores.
  • Vida social activa: la cultura española ofrece una vida social dinámica y entretenida, similar a la de Argentina.
  • Transporte público eficiente: el sistema de transporte público en España es eficiente y accesible, facilitando la movilidad, especialmente para personas con movilidad reducida.

Málaga se destaca como una de las ciudades más convenientes para emigrar.

¿Qué documentos se necesitan para emigrar a España?

Para aquellos que no tienen pasaporte europeo, el visado de residencia no lucrativa es la opción ideal. Este visado permite residir en España sin necesidad de realizar actividades laborales, siempre y cuando se demuestre que se cuenta con los medios económicos suficientes para mantenerse en el país.

Confirmado | Paro de colectivos: la UTA anunció una medida de fuerza, ¿qué líneas estarán fuera de servicio?

Elon Musk dio un ultimátum a toda la humanidad: la próxima sequía no será de agua, sino de algo más vital

Los documentos para la Visa de Residencia No Lucrativa son los siguientes:

  • Formulario de solicitud de visado nacional.
  • Impreso de solicitud de autorización de residencia no lucrativa (EX-01).
  • Fotografía tamaño carné.
  • Pasaporte válido y en vigor
  • Prueba de medios económicos suficientes.
  • Seguro de enfermedad con cobertura total durante el primer año de residencia.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado médico que certifique la buena salud del solicitante.
  • Prueba de residencia en la demarcación consular.
  • Abono de las tasas correspondientes.

Es fundamental consultar el Consulado General de España en Buenos Aires para obtener información detallada y actualizada sobre los requisitos y el proceso de solicitud.

Los jubilados podrán aplicar a la Visa de Residencia No Lucrativa.

¿Cuáles son las mejores ciudades españolas para vivir después de los 50?

Aunque hay varias ciudades destacadas en España, algunas se destacan por tener beneficios particulares. Estas son:

  • Málaga: con un clima soleado, inviernos templados y un costo de vida menor en comparación con Madrid o Barcelona, Málaga es una excelente opción. Además, está bien conectada y ofrece una rica oferta cultural.
  • Valencia: combina el encanto de una gran ciudad con un costo de vida más accesible, clima cálido, playas y una excelente gastronomía.
  • Alicante: se destaca por su clima agradable y bajo costo de vida, ideal para quienes buscan alejarse del bullicio sin renunciar a la calidad de vida.
  • Bilbao: es una ciudad atlántica con una rica cultura, gastronomía y un coste de vida más asequible.
Temas relacionados
Más noticias de emigrar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.