
Emigrar lejos de casa representa un gran reto para muchas personas en etapas avanzadas de la vida. Es fundamental evaluar diversas cuestiones antes de tomar esta decisión. Entre ellas, se encuentran las relacionadas con el empleo, la calidad de vida y la adaptación cultural.
No obstante, hay un país que se considera el lugar más feliz del mundo y que ofrece ciertas facilidades para quienes desean emprender el camino de emigrar después de los 60 años.
¿Qué nación se considera la más feliz del planeta?
El ranking del World Happiness Report indica que la felicidad de los ciudadanos se relaciona estrechamente con la igualdad social, sus comunidades y la calidad de vida.
La encuestadora Gallup de la Universidad de Oxford llevó a cabo un análisis sobre diversas características de cada país y concluyó que el país más feliz del mundo para personas mayores de 60 años es Dinamarca.

Este país europeo destaca por ejes como la libertad de decisión, PBI per cápita, esperanza de vida saludable, confianza social, ausencia de corrupción y generosidad de sus ciudadanos.
Dinamarca también ocupa los primeros lugares en muchos rankings como el país más seguro, gracias a sus bajos índices de criminalidad, escasos casos de corrupción y altos estándares de seguridad.
Además, la nación se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el medio ambiente, lo que contribuye a una mejor calidad de vida. Además, el país promueve la integración de inmigrantes a través de programas de aprendizaje del idioma y cultura danesa.
¿Cómo la felicidad y el bienestar social se relacionan con vivir en Dinamarca?
Un estudio de la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas indicó que las personas mayores perciben la felicidad como una mezcla de factores culturales, personales, socioeconómicos y bienestar social.

En este contexto, Dinamarca brinda a sus ciudadanos importantes beneficios para el desarrollo de su vida. Algunos de ellos son:
- Educación gratuita
- Sistema de pensiones
- Atención médica gratuita
- Seguridad
- Amplia oferta laboral
Las ciudades más recomendadas para emigrar a Dinamarca
De acuerdo con Gallup, las ciudades más recomendadas para emigrar a Dinamarca son:
- Arhus: es la segunda ciudad más grande y ofrece numerosos espacios de recreación, como cafeterías, restaurantes y discotecas. Se destaca por sus alquileres accesibles y escuelas de alta calidad.
- Vejle: aunque es una localidad tranquila, cuenta con museos, galerías de arte, una gastronomía sobresaliente y una cultura vibrante.
- Aalborg: se considera una ciudad universitaria, con una amplia oferta de empleos en restaurantes, bibliotecas y cafeterías. Combina arquitectura moderna con su centro histórico.
- Copenhague: como capital del país, ofrece muchas oportunidades para migrantes, incluyendo empleos bien remunerados, espacios recreativos, un excelente sistema de transporte y monumentos históricos como castillos.

Visa de Trabajo: ¿qué requisitos se necesitan para solicitar en Dinamarca?
Esta es una de las opciones más solicitadas por argentinos que desean emigrar a Dinamarca. Hay pocos cupos disponibles al año y las solicitudes deben hacerse con 6 meses de anticipación. Para poder aplicar, es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Ser ciudadano argentino
- Tener entre 18 y 30 años.
- Contar con un billete de regreso y los fondos necesarios para adquirirlo.
- Disponer de dinero para su manutención
- Tener un pasaporte válido
- El objetivo principal debe ser vacacionar.
- Viajar de forma individual
- Contar con un seguro de viaje obligatorio durante toda la estadía
- No haber presentado una solicitud anteriormente

















