El primer colectivo autónomo de América latina ya funciona en Buenos Aires
Está en el Parque de la Innovación y hace un trayecto lineal de 1,2 kilómetros, con cinco paradas y lugar para 15 pasajeros.
El colectivo sin conductor llegó a la Argentina. Se trata de un bus eléctrico autónomo -el primero de este tipo en la región- que funciona en el Parque de la Innovación, una de las zonas más top del corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires, a la que se conoce como el 'nuevo Silicon Valley'.
El vehículo -ya está en funcionamiento- tiene capacidad para 15 personas (11 sentados y 4 de pie), una longitud de 4,78 metros y pesa 2.600 kilos. A su vez, cuenta con una autonomía de 9 horas y su tiempo de carga completa demora entre 4 y 5 horas.
A pesar de que el colectivo fue desarrollado para controlarse a sí mismo, cuenta con un conductor, aunque sólo opera en situaciones eventuales; no se requiere que monitoree el entorno, ni tiene un rol activo. Este proyecto se enmarca dentro de una investigación superior para la creación de una plataforma de movilidad urbana inteligente.
El vehículo no tripulado es dirigido por tecnología GNSS que se georeferencia con el uso de satélites. El recorrido es lineal, y tiene un trayecto de 1,2 kilómetros, con cinco paradas con distancias de entre 175 y 265 metros, en cada plaza del predio.
El bus autónomo funciona en el Centro de Inmersividad, un espacio multipropósito que, a través de cuatro domos con tecnología de realidad virtual aumentada y mixta, combina distintas propuestas con el objetivo de transformarse en un motor de actividades de formación, culturales, entretenimiento y tecnológicas, que pueden aplicarse a las industrias basadas en el conocimiento. Este lugar fue desarrollado por el gobierno porteño junto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El proyecto en el Ex Tiro Federal
El Parque de la Innovación se volvió, en el último tiempo, una zona muy atractiva por la diversidad de entidades que se están instalando allí. El nuevo Silicon Valley contará con edificios de oficinas, desarrollos de viviendas de lujo, un hotel cinco estrellas y un polo educativo.
Según cálculos del gobierno porteño, transitarán por el área unas 30.000 personas por día, de las cuales más de 11.000 lo harán para trabajar allí y 18.000 serán estudiantes, con unos 6000 residentes. El proyecto contempla también el desarrollo de un área de salud y un anfiteatro.
El Parque de la Innovación se desarrollará en un terreno de 12 hectáreas, que quedará bajo la administración de un "Ente Público no Estatal de Gobernanza Mixta" y serán parte del patrimonio de la Ciudad.
Compartí tus comentarios