
"Obsesionada por los contenidos" y "nacida y criada curiosa", Paola Podestá es la voz de IBM. Jefa de Comunicaciones de la empresa para América latina, su misión es transmitir el mensaje de una compañía que ha acompañado el desarrollo tecnológico del mundo durante más de un siglo.
"Trabajar en tecnología me apasiona porque veo las posibilidades que tiene esta industria para transformar el mundo y también impactar positivamente en la vida cotidiana de las personas. Es una industria que te empuja continuamente a aprender nuevos skills, porque está en constante movimiento".
IBM asumió un rol decisivo en esa transformación. De hecho, según cuenta Podestá, la empresa "hoy está enfocada en innovar y colaborar con clientes y socios del sector público, privado, ONG y academia para co-crear utilizando tecnologías de nube híbrida e Inteligencia Artificial". La compañía está usando además su experiencia en consultoría e industria con el objetivo de implementar soluciones impulsadas por datos y diseñadas para automatizar, modernizar, proteger y transformar las empresas en Latinoamérica y en el mundo.
Explica que su negocio se ha transformado constantemente a lo largo de los años. "Sin embargo, nuestro propósito de marca se mantuvo siempre vigente".
En cuanto a las pautas que la empresa sigue para construir su estrategia de comunicación, Podestá explica que su plan de comunicación está alineado por campañas, apoyando las grandes apuestas que lleva adelante el negocio, tanto a nivel mundial como en Latinoamérica. "Esto nos dio un mayor foco: todos los miembros de la orquesta saben qué instrumento tocar. IBM es una compañía con una cultura de comunicación muy madura. Nuestra área ocupa un lugar en la mesa ejecutiva: trabajamos muy de cerca con los líderes del negociopara asesorarlos, no solo en sus interacciones con el mercado, sino también con nuestros colaboradores, fundamental para el éxito de nuestra organización".
Podestá destaca que impulsan un estilo de comunicación cada vez más abierto y descentralizado. "Lo atraviesa todo. Nos enfocamos en equipar a otras áreas para ser cada vez más efectivas en sus comunicaciones. Y siempre incorporando al feedback, un elemento crucial de nuestra cultura. Todos los colaboradores reciben información constante de cómo les está yendo y qué pueden hacer mejor. También el reconocimiento, clave para la motivación, sin importar la jerarquía. Usamos mucho la comunicación como refuerzo positivo de los comportamientos que definen nuestra cultura".
Egresada de la Universidad de Palermo como licenciada en Relaciones Públicas, con especialización en Storytelling y Contenidos, hizo un posgrado en Redacción creativa en la Escuela Argentina de Creativos Publicitarios y en Reputación Digital (Digital House). En su tiempo libre incursiona en la escritura y está a punto de terminar su primera novela de ficción.
La comunicación está en su esencia porque "es la capacidad de contar historias que emocionen. Y para contar esas historias lo primero que debemos hacer es encontrarlas: saber escuchar, entrenar el ojo para mirar los detalles y hacer las preguntas correctas".
Y como una forma de enlazar su pasión por la comunicación y su actividad en IBM, sostiene que "si estás en el negocio de vender algo, necesitas irremediablemente establecer una conexión emocional con tus clientes, evocar emociones. Toda buena historia necesita un buen ángulo. Mi obsesión es encontrar esa conexión y contribuir a una comunicación con propósito: generar interacciones memorables, más genuinas y más simples".
Esta nota se publicó en el número 350 de revista Apertura.













