
Abogada con orientación en Derecho Público Administrativo egresada de la UBA, con un máster en Derecho Administrativo en la Universidad Austral, Visiting Scholar en Yale Law School (EE.UU.) y trayectoria en Derechos Humanos y manejo de litigios complejos internacionales, Andrea Gualde es directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity. "En más de dos décadas de función pública en distintos cargos del Ministerio de Justicia de la Nación tuve el honor de representar a la Argentina en foros internacionales diversos (OEA, ONU, Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, Mercosur, CIADI, ICC, entre otros)", cuenta sobre su trayectoria.
Además de su cargo en Farmacity, Gualde es miembro de Women Corporate Directors, y del Comité Ejecutivo de Red de Empresas por la Diversidad, y mentora de Voces Vitales. A su vez, es vocal titular del Grupo de Fundaciones y Empresas y miembro de la Comisión Directiva del Círculo Dircoms, entre otros cargos.
¿Cuáles son los temas más importantes hoy en la agenda de comunicación de Farmacity?
En Farmacity nos comprometimos a acompañar, cuidar y fortalecer la salud de las personas, en especial de poblaciones vulnerables; desarrollar y poner en marcha acciones vinculadas a la promoción de los derechos humanos; sensibilizar, prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos. Por ello, nuestra agenda de comunicación es a largo plazo y está vinculada tanto a la salud y el bienestar comunitario, como a nuestros pilares de diversidad (Género, Vulnerabilidad, Discapacidad y LGBTQ+).
Todas nuestras acciones de comunicación están centradas en cuidar y promover la calidad de vida de las personas, su bienestar integral. En el marco de la crisis sanitaria, y en línea con nuestro propósito -cuidamos que la gente se cuide-, brindamos información confiable, profesional y científica que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, de la mano de nuestros profesionales farmacéuticos y utilizando nuestra red de farmacias como canales masivos de comunicación para sensibilizar a la población.
Asumirnos como un agente clave en el vínculo que existe entre la comunidad y la salud nos llevó a crear un concepto innovador de farmacia que aplica un modelo de desarrollo sustentable. En 2022 comenzaremos a recorrer el camino del triple impacto para maximizar la creación de valor de modo que la rentabilidad se obtenga asociada al impacto social y ambiental.
¿Cómo ve el rol del Dircom? ¿Qué aporte hace en su interacción con otras áreas y en su vínculo con el CEO?
La pandemia trajo consigo incertidumbre e infoxicación. En este sentido el Dircom juega un rol fundamental en la manera de interpretar la realidad y esclarecer dudas para acompañar el desarrollo del negocio, potenciando de esta forma su rol de consejero y asesor del CEO y del resto de los líderes de la organización.
El Dircom es parte del negocio, por lo tanto, la lectura que realice del contexto y del clima de época es clave para detectar oportunidades y mitigar eventuales riesgos. En este sentido, es condición indispensable que comprenda, entienda y asuma la esencia del negocio, no solo para comunicar sino para aportar herramientas y soluciones concretas que permitan crear valor real a la organización, más allá de la reputación.
Para eso se debe contar con un plan estratégico, alineado al negocio, establecer objetivos concretos, plantear indicadores cuali y cuantiativos, y articular con los stakeholders (la prensa, el público interior, los clientes, la comunidad, el ente regulador) para entender y tener una mirada integral de las necesidades de los públicos.














