Se despide la OMS | Quién es el heredero de Kennedy que estará a cargo de la próxima pandemia
Robert F. Kennedy Jr. es uno de los miembros del gabinete de Trump más controversiales. Descubre por qué.
Donald Trump ha elegido a Robert F. Kennedy Jr. como candidato al próximo secretario de Salud de Estados Unidos y la espera de su confirmación oficial marca un giro inesperado en la política sanitaria del país.
Además, su nombramiento coincide con la decisión del nuevo presidente de retirar a los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que podría redefinir el papel del país en la cooperación internacional.
Conocido por su activismo en temas ambientales y su postura crítica hacia las vacunas, Kennedy asumirá el liderazgo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), una entidad clave en la regulación de medicamentos, inmunizaciones y políticas de salud pública.
¿Qué cambios propone Robert F. Kennedy Jr. en el HHS?
La llegada de Kennedy al Departamento de Salud podría marcar una serie de modificaciones significativas en la gestión sanitaria de EE.UU. Algunas de sus propuestas incluyen:
Reestructuración del personal del HHS. Kennedy ha prometido reemplazar a 600 empleados del Instituto Nacional de Salud (NIH), organismo responsable de la investigación.
Revisión de la regulación farmacéutica. Propone eliminar las tarifas que los laboratorios pagan a la FDA para la revisión de medicamentos y prohibir la publicidad de fármacos en televisión.
Modificación en las prioridades de salud pública. Busca reducir el enfoque en enfermedades infecciosas y redirigir recursos hacia problemas crónicos como obesidad, diabetes y trastornos mentales.
Eliminación de protecciones a la industria farmacéutica. Plantea acabar con las exenciones de responsabilidad que protegen a los fabricantes de vacunas frente a demandas judiciales.
Estas medidas han sido recibidas con escepticismo por expertos en salud, quienes advierten que podrían debilitar las políticas de inmunización y la respuesta a futuras pandemias.
¿Cómo impactará su gestión en la próxima pandemia?
El liderazgo de Kennedy en el HHS podría cambiar radicalmente la forma en que EE.UU. enfrenta futuras emergencias sanitarias. Su crítica a la gestión de la pandemia de COVID-19 y su escepticismo sobre las estrategias de vacunación generan dudas sobre cómo responderá ante una nueva crisis de salud global.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Kennedy aseguró que no eliminará las recomendaciones de vacunación del CDC ni modificará su postura sobre la relación entre vacunas y autismo. Sin embargo, su historial sugiere que podría impulsar cambios en la comunicación oficial sobre inmunización y tratamientos alternativos.
Además, ha prometido combatir la influencia de la industria farmacéutica en la política sanitaria y promover terapias que han sido descartadas por la comunidad científica, como el uso de ivermectina y hidroxicloroquina contra el COVID-19, como mencionó en posteos en su cuenta oficial de la red social X (@RobertKennedyJr).
FDA's war on public health is about to end. This includes its aggressive suppression of psychedelics, peptides, stem cells, raw milk, hyperbaric therapies, chelating compounds, ivermectin, hydroxychloroquine, vitamins, clean foods, sunshine, exercise, nutraceuticals and anything...
— Robert F. Kennedy Jr (@RobertKennedyJr) October 25, 2024
La designación de Kennedy supone un desafío para la salud pública estadounidense. Resta por ver si sus propuestas lograrán mejorar el sistema de salud o si traerán nuevas controversias en la lucha contra pandemias futuras.
¿Cuándo asume oficialmente RFK Jr.?
El Comité de Finanzas del Senado aprobó la nominación de Robert F. Kennedy Jr. con una votación ajustada de 14-13, siguiendo líneas partidarias. Este es un primer paso clave, pero aún necesita la confirmación del pleno del Senado para asumir oficialmente como secretario de Salud.
En la próxima instancia, todos los senadores votarán su nominación, y Kennedy necesitará al menos 51 votos para ser confirmado. Si obtiene la mayoría simple, podrá asumir el liderazgo del HHS. Si no logra los votos suficientes, su nominación quedará bloqueada y el presidente deberá proponer a otro candidato.