Trump encontró quien le haga frente: el pueblo de California que no permitirá redadas de inmigrantes
El rechazo a colaborar con ICE refleja el conflicto entre las políticas migratorias federales y las disposiciones estatales en California. Muchas ciudades han optado por proteger a sus inmigrantes.
Una ciudad del sur de California con una política tradicionalmente estricta respecto a la migración, ha decidido no apoyar las redadas de inmigrantes impulsadas por el nuevo gobierno de Donald Trump. Las autoridades locales revocaron una resolución que respaldaba a las agencias migratorias, argumentando que podría proyectar una imagen de discriminación.
Inicialmente, el alcalde Bill Wells, miembro del Partido Republicano, había promovido la resolución en favor del apoyo a las autoridades migratorias. Sin embargo, la reacción de la comunidad fue inmediata: ciudadanos enviaron correos y mensajes manifestando su preocupación por posibles detenciones arbitrarias.
Qué pueblo de California no permitirá redadas del ICE
El Cajón, al sur de California, cuenta con una población diversa de aproximadamente 100.000 habitantes, con una representación significativa de latinos, refugiados de Irak y Afganistán, y comunidades africanas y asiáticas. Esta diversidad se hizo notar cuando comenzaron a organizarse protestas tras la aprobación de la resolución inicial.
Ante la creciente presión social y las redadas registradas en el condado de San Diego, algunos miembros del Concejo municipal reconsideraron su postura. Se incluyeron modificaciones en el documento, reconociendo el aporte de los inmigrantes a la comunidad, pero sin eliminar completamente la posibilidad de cooperación con ICE.
El 20% de la población local es latina.
La comunidad también incluye refugiados con Estatus de Protección Temporal (TPS).
Hubo protestas cuando iniciaron las redadas en ciudades cercanas.
Redadas de inmigrantes: el impacto del plan político de Trump
A medida que las redadas del ICE se intensificaron en San Diego y sus alrededores, la preocupación de los residentes de El Cajón creció. Durante una audiencia, una mujer expresó su temor de que los operativos afectaran su vida diaria, cuestionando si necesitaría llevar consigo su certificado de nacimiento solo para salir de compras.
La concejal Michelle Metzchel, quien inicialmente había apoyado la resolución, cambió de opinión tras recibir cientos de mensajes de ciudadanos alarmados.
"No quiero ser parte de esto; nos hace ver como racistas", declaró durante la sesión pública en la que se revisó la medida, según el sitio EFE.
Finalmente, la resolución fue rechazada en base a la Ley de los Valores de California, que impide la colaboración de funcionarios estatales y locales con las autoridades de inmigración. Figuras como Yusef Miller, líder musulmán en la ciudad, afirmaron que la propuesta inicial no respondía a una necesidad de seguridad, sino que era discriminación.