Preocupación en la Iglesia Católica | El Papa Francisco desea seguir en su cargo, pero su estado aún es complejo: ¿qué hará el Vaticano?
El sumo pontífice continúa internado tras haber cumplido un mes desde su ingreso en el hospital Gemelli de Roma.
El Papa Francisco no planea dejar su cargo como líder de la Iglesia católica, al menos por ahora. A pesar de sus problemas de salud, las señales desde el Vaticano sugieren que el pontífice de 88 años seguirá adelante con sus planes. Actualmente, se encuentra hospitalizado en Roma debido a una doble neumonía.
Estado de salud del Papa Francisco
La Oficina de Prensa del Vaticano informó este miércoles 19 de marzo que el Papa mostró signos de mejoría en su función respiratoria, lo que permitió suspender la ventilación mecánica no invasiva.
Sin embargo, aunque la infección pulmonar está bajo control, aún no ha sido erradicada por completo, lo que mantiene a su equipo médico en alerta.
Planes y reformas de la Iglesia Católica
A pesar de su estado de salud, el Papa Francisco sigue tomando decisiones clave. Recientemente, aprobó un nuevo proceso de tres años para evaluar reformas en la Iglesia católica. Este proceso forma parte del trabajo del Sínodo de los Obispos, una iniciativa central de su papado que busca discutir temas como:
La posibilidad de que las mujeres sirvan como diáconos católicos.
Una mayor inclusión de la comunidad LGBTQ dentro de la Iglesia.
El Sínodo celebró en octubre pasado una cumbre sobre el futuro de la Iglesia, pero sin resultados definitivos. Ahora, las consultas se extenderán por tres años, culminando con una nueva reunión en 2028. El Papa aprobó este proceso desde el hospital Gemelli de Roma, según informó el Vaticano.
¿Podría el Papa Francisco renunciar?
La prolongada hospitalización del Papa, desde el 14 de febrero, ha generado especulaciones sobre una posible renuncia, similar a la de su predecesor, Benedicto XVI. En varias ocasiones, Francisco expresó que un pontífice debe contar con la fortaleza necesaria para gobernar.
Sin embargo, fuentes cercanas aseguran que no planea dimitir. La reciente aprobación del proceso sinodal sugiere que su intención es continuar en el cargo, a pesar de su avanzada edad y su estado de salud.
¿Qué sucedería si renunciara?
En caso de dimisión, el Papa Francisco pasaría a ser Papa emérito, como ocurrió con Benedicto XVI. Sin embargo, el título de Papa solo puede pertenecer a una persona a la vez.
Según Marco Rochini, docente de Historia del Cristianismo en la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, el término "emérito" es meramente honorífico y el pontífice perdería toda autoridad sobre la Iglesia católica.
Mensaje del Papa y su primera imagen desde su hospitalización
El pasado domingo, el Papa Francisco envió un mensaje durante el Ángelus, en el que reflexionó sobre su enfermedad. En el texto, agradeció a los niños que lo visitaron en el Hospital Gemelli y destacó que, aunque su cuerpo está débil, su fe y amor por los demás siguen firmes.
"Nuestro físico es débil, pero nada puede impedirnos amar, rezar y ser signos luminosos de esperanza", expresó el pontífice.
Tras su mensaje, el Vaticano publicó la primera fotografía del Papa Francisco desde su internación en febrero. En la imagen, el pontífice aparece de espaldas mientras celebra una misa dominical en la capilla del hospital, rodeado por otros religiosos.
Uno de los detalles más llamativos de la fotografía es la ausencia de ventilación mecánica, lo que refuerza la información sobre su mejoría. No obstante, también se observa una hinchazón en su mano derecha, que ha sido explicada por los médicos como consecuencia de su movilidad reducida. Según el último parte médico, esta condición ya ha mejorado.
A pesar de las especulaciones, todo indica que el Papa Francisco seguirá al frente de la Iglesia católica, manteniendo su visión de reformas y cambios dentro del Vaticano.