

Las recientes declaraciones del fundador de Facebook y CEO de Meta sobre el futuro de la inteligencia artificial y el rol que esta jugará en la vida diaria del público generaron polémica entre críticos del magnate.
Durante una entrevista, Mark Zuckerberg explicó la visión de su compañía para el desarrollo de una tecnología que podría reemplazar a los seres humanos por agentes virtuales en algunos de los aspectos más íntimos de la vida de una persona: las relaciones, las amistades y las sesiones de terapia.
"Creo que todos tendrán una IA", predijo el empresario y explicó cómo Meta planea usar esta herramienta para construir relaciones más personalizadas, basándose en el comportamiento digital de los usuarios.

Cómo la IA de Zuckerberg busca reemplazar las relaciones humanas
Mark Zuckerberg ha argumentado que la inteligencia artificial podría asumir un rol central en las relaciones humanas, ayudando a las personas a enfrentar conversaciones difíciles y mejorar sus conexiones sociales. Según el empresario, muchas personas ya utilizan herramientas de IA para este tipo de tareas.
"Una de las principales cosas para las que vemos que las personas usan la IA de Meta es para hablar sobre conversaciones difíciles que necesitan tener con personas en su vida", comentó el CEO. Esta tecnología podría ayudar a los usuarios a superar desafíos emocionales como problemas de pareja o conflictos laborales.
El empresario también mencionó que, en promedio, los estadounidenses tienen menos de tres amigos cercanos, a pesar de que desean muchas más conexiones significativas en sus vidas. Esto, según el magnate, abre una oportunidad para que las IA ayuden a cerrar esta brecha social.
El desafío de las relaciones virtuales
Zuckerberg reconoció que, aunque la tecnología ha avanzado, aún enfrenta desafíos significativos. "Más de la mitad de la comunicación cuando tienes una conversación no son las palabras que dices. Es todo el lenguaje no verbal", explicó, destacando que las interacciones humanas son más complejas de lo que la mayoría de las IA actuales pueden replicar.
Además, señaló que las plataformas virtuales aún carecen de la sofisticación necesaria para imitar de manera realista. Sin embargo, su compañía está trabajando en tecnologías como los avatares de Reality Labs, diseñados para capturar gestos y expresiones humanas, haciendo que las conversaciones digitales se sientan más auténticas.

¿Pueden las IA reemplazar a los terapeutas y amigos?
Zuckerberg también habló sobre el uso de IA como sustituto de los terapeutas. Según el empresario, para quienes no tienen acceso a un profesional de la salud mental, las IA podrían ofrecer un apoyo emocional personalizado. "Para quienes no tienen una persona que actúe como su terapeuta, creo que todos tendrán una IA", afirmó.
Sin embargo, Zuckerberg también señaló que estas herramientas están en una etapa temprana de desarrollo. "Hay muy pocas empresas que están haciendo terapeutas virtuales y cosas como novias virtuales, pero es una tecnología muy incipiente", explicó, reconociendo que aún hay mucho por mejorar para que las IA puedan cumplir este rol de manera efectiva.
La visión de Meta para un futuro conectado
A pesar de las críticas, Zuckerberg sostiene que, con el tiempo, la sociedad desarrollará un lenguaje que permita entender mejor el valor de estas nuevas tecnologías. "La gente es inteligente. Sabe qué es valioso para ellos en sus vidas", afirmó.











