Revolución total para la ciencia: revelan que todo lo que sabemos de la evolución humana es mentira y este sería el origen de nuestra especie
Este descubrimiento realizado por científicos de la Universidad de Cambridge abre un nuevo campo de estudio sobre la evolución de los humanos modernos.
Un reciente descubrimiento realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge desafía las teorías planteadas hasta el momento sobre el origen de la especie y la evolución humana.
A través de un análisis avanzado basado en secuencias completas de genoma -estudio del ADN en su totalidad- los expertos llegaron a una nueva conclusión sobre nuestra historia: somos descendientes no de una sola población sino de dos diferentes.
Los científicos creen que éstas se separaron hace aproximadamente 1.5 millones de años y se reunieron nuevamente hace unos 300,000 años. Se estima que nuestra especie obtuvo el 80% de la composición genética de una de las poblaciones y el 20% restante de la otra.
Nuevo cheque de estímulo permanente: quiénes van a recibir hasta 1,700 dólares para siempre
El descubrimiento científico que desafía todo lo que sabemos de la evolución humana
En un artículo publicado por la Universidad de Cambridge se explica que durante los últimos 20 años la teoría evolutiva predominante sugería que el Homo sapiens tuvo su primera aparición entre 300,000 y 200,000 años atrás y que su decendencia provenía de un sólo linaje.
"Nuestra investigación muestra signos claros de que nuestros orígenes evolutivos son más complejos, involucrando a diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego regresaron para formar la especie humana moderna", aseguró Richard Durbin, coautor del estudio publicado en la revista Nature.
Los expertos explican que si bien se sabía que hace unos 50,000 años los Homo sapiens se cruzaron con los neandertales y los denisovanos -parientes extintos de los humanos-, dejando un pequeño porcentaje de su ADN en nosotros, ahora se conoce que 300,000 años atrás hubo una mezcla genética aún mayor que dejó rastros en todos los humanos modernos.
Cómo se realizó este descubrimiento científico que desafía las teorías de la evolución
El equipo de investigación utilizó un innovador algoritmo computacional llamado cobraa para modelar la divergencia y posterior mezcla de estas poblaciones. A diferencia de estudios previos que dependían de material genético extraído de fósiles, este análisis se basó en ADN de humanos modernos del 1000 Genomes Project, un proyecto global que secuencia el genoma de poblaciones en África, Asia, Europa y América.
Este nuevo método no sólo permitió a los investigadores identificar las dos poblaciones ancestrales desconocidas sino ciertos cambios que ocurrieron después de su separación inicial. Por ejemplo, detectaron que una de ellas se redujo sustancialmente y que después comenzó a crecer con lentitud.
"Esta población contribuiría más tarde con alrededor del 80% del material genético de los humanos modernos, y también parece haber sido la población ancestral de la que divergieron los neandertales y los denisovanos", aseguró Aylwyn Scally coautor del estudio.
Así, esta investigación abre un nuevo campo de estudio para la ciencia: confirmar quiénes fueron los antepasados misteriosos -aunque se estima que el Homo erectus y el Homo heidelbergensis son grandes candidatos- y perfeccionar el modelo para conocer cada vez más detalles de nuestra historia.