¿Llega la tercera Guerra mundial? | El Gobierno de Trump quiere invocar la "Ley de enemigos extranjeros"
Como parte de su política migratoria, el presidente de los Estados Unidos estaría evaluando apelar a una antigua ley que podría endurecer la situación social en el país.
Donald Trump puso en marcha su política de deportación masiva desde que llegó a la Casa Blanca y, según informa el portal de noticias CNN, podría poner en marcha la "Ley de enemigos extranjeros" para acelerar el proceso.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo y deportó de forma masiva a miles de inmigrantes que estaban indocumentados en el país.
¿Qué es la Ley de enemigos extranjeros que implementaría Donald Trump?
La Ley de Enemigos Extranjeros se remonta al año 1798. Se trata de una legislación poco conocida en el país que otorga al presidente de la nación la autoridad de detener y deportar a inmigrantes indocumentados. Sin embargo, el conflicto principal de esta medida podría ocurrir en el Poder Judicial.
Según explica CNN, el mandatario republicano comenzó a evaluar esta medida desde que llegó a la Casa Blanca. Trump tendría la mira ubicada en una banda criminal venezolana que las autoridades intentan expulsar desde hace muchos años.
El presidente de los Estados Unidos quiere calificar a Tren de Aragua (TDA), nombre de la organización criminal, como una organización terrorista y extranjera.
¿Cuándo se pondrá en marcha la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump?
Al ser una medida legal que busca endurecer las medidas del Gobierno contra una banda que quiere calificar como terrorista, Trump requiere de la ayuda del Poder Judicial. Según el portal de noticias estadounidense, durante el día de hoy el mandatario podría haber tomado una decisión al respecto.
Sin embargo, la ley puede implementarse únicamente si Estados Unidos se encuentra en guerra o si ha sufrido una invasión. Por lo que el presidente podría enfrentarse a un gran obstáculo jurídico.
¿Cuándo se apeló a esta ley en la historia de Estados Unidos?
La Ley de Enemigos Extranjeros se utilizó en tres ocasiones a lo largo de la historia de Estados Unidos, siempre en contextos bélicos, según el Centro Brennan. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, fue empleada para justificar la detención y expulsión de inmigrantes provenientes de países como Alemania, Austria-Hungría, Italia y Japón.
Esta política desempeñó un papel crucial en la tristemente famosa política de internamiento de japoneses en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta medida fue apoyada por el instituto no partidista de derecho y política, que destaca su relevancia en ese período de la historia estadounidense.