Aumentan los impuestos a México y Canadá: estos productos subirán de precio por los aranceles a importaciones que impuso Trump
Los aumentos en los aranceles generarán un impacto directo en los consumidores estadounidenses. Productos esenciales como alimentos, autos y materiales industriales subirán de precio.
Donald Trump anunció un aumento en los aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá, lo que generará una suba en los precios de diversos productos en Estados Unidos. Esta medida, que busca fortalecer la economía local, impactará directamente a los consumidores y sectores comerciales que dependen de bienes extranjeros.
Los impuestos adicionales afectarán productos clave provenientes de estos países, desde alimentos hasta materiales industriales, lo que ya ha generado preocupación entre expertos y líderes empresariales. Este aumento marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales impulsadas durante la presidencia de Trump.
¿Qué productos aumentarán sus precios debido a la suba de aranceles a las importaciones?
Las medidas de Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá impactará en productos desde automóviles hasta alimentos básicos y los consumidores comenzarán a sentir el impacto directo en sus bolsillos.
Industria automotriz: autos y autopartes
México y Canadá son proveedores cruciales de vehículos y autopartes para el mercado estadounidense.
En 2023, Estados Unidos importó USD 87,000 millones en autos y USD 64,000 millones en autopartes de México, además de USD 34,000 millones en autos de Canadá. Marcas como General Motors y Ford dependen de estas importaciones para mantener sus costos bajos.
Según un análisis de Wells Fargo, el precio de los autos ensamblados en Estados Unidos podría subir hasta USD 2,100 por unidad, lo que afectará tanto a fabricantes como a consumidores.
Gasolina y petróleo: precios en alza
Canadá es el mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron USD 97,000 millones en 2023. La expansión de oleoductos, como el Trans Mountain, ha incrementado el flujo de petróleo canadiense hacia EE.UU.
Sin embargo, el aumento en los aranceles podría disparar el precio del galón de gasolina entre USD 0.25 y USD 0.75, afectando especialmente a consumidores en regiones como los Grandes Lagos y el Medio Oeste.
Alimentos y bebidas alcohólicas
Los productos agrícolas y las bebidas también se verán afectados por la medida.
- Frutas y verduras: México es el principal exportador de frutas y verduras frescas a Estados Unidos, con ventas anuales de USD 9,000 millones. Productos como aguacates, del cual México suministra el 90% del consumo estadounidense, podrían duplicar su precio en los supermercados.
- Cerveza y licores: México exporta USD 5.9 mil millones en cerveza y USD 5 mil millones en licores destilados al mercado estadounidense.
Marcas como Corona y Modelo, de Constellation Brands, ya proyectan un aumento del 4.5% en sus precios debido a los mayores costos de importación.