Rutas peligrosas

¿Qué esconde el Darién?: el camino más peligroso de América Latina que utilizan los migrantes para llegar a Estados Unidos

La selva del Darién conecta a Colombia y Panamá, siendo un paso obligado para llegar a Estados Unidos.

En esta noticia

Cada año, miles de personas se aventuran en una de las rutas más peligrosas de América Latina: el Tapón del Darién. Este espeso corredor natural conecta a Colombia con Panamá y se ha convertido en un paso casi obligatorio para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos

En 2023, se registró un aumento alarmante en el flujo de migrantes en Estados Unidos, alcanzando más de 520.000 personas que decidieron atravesar esta selva, a pesar de los riesgos mortales. 

La nueva alianza entre Elon Musk y Donald Trump que incluyó miles de dólares y un operativo en la Casa Blanca

¿Ron DeSantis, Greg Abbott o Gavin Newsom?: qué gobernador tiene el sueldo más alto en Estados Unidos

Crisis migratoria: el Darién y sus riesgos naturales en el camino hacia Estados Unidos

La travesía por el Darién es una experiencia extremadamente peligrosa, marcada por la escasez de recursos, enfermedades y la constante amenaza de grupos armados. 

En medio de esta crisis, varios países, incluido Estados Unidos, han implementado medidas para frenar el paso de los migrantes, pero, a pesar de ello, más de 300.000 personas han logrado cruzar la selva y llegar a Panamá. 

A lo largo del viaje, los migrantes deben sortear ríos como el Tuira y el Chucunaque. (Foto: Archivo El Cronista) 

Los migrantes deben cruzar un total de 96 kilómetros de montañas y ríos en un terreno accidentado. La travesía incluye ascensos a montañas que superan los 2500 metros de altura, lo que aumenta la peligrosidad del recorrido. 

Además, al descender las montañas, los migrantes deben sortear ríos como el Tuira o el Chucunaque, cuyas aguas son conocidas por ser difíciles de cruzar. La fauna del Darién también pone en peligro la vida de los migrantes. Entre las especies más destacadas en la zona se encuentran:

  • Jaguares
  • Ocelotes
  • Águilas arpías
 Los migrantes que atraviesan el Darién enfrentan un entorno natural de difícil acceso. (Foto: Freepik) 

Estos animales, junto con muchas otras especies en peligro de extinción, viven en esta región selvática. Además, el Darién alberga alrededor de 169 especies de mamíferos, 530 tipos de aves y 177 especies de reptiles y anfibios, incluyendo serpientes venenosas, arañas y escorpiones. 

El fuerte impacto de la migración hacia Estados Unidos a través del Darién

Según National Geographic, la migración a través del Darién también tiene consecuencias devastadoras para las comunidades indígenas locales. En particular, los pueblos panameños de embera y wounaan, han sufrido la destrucción de sus cultivos tradicionales, como plátano, maíz y arroz, debido a la presencia masiva de migrantes. 

Incluso, algunos de estos pueblos han tenido que abandonar sus aldeas, ya que los migrantes destruyen sus tierras y generan un impacto ambiental grave.

Por otro lado, los migrantes que logran avanzar en su recorrido enfrentan serias amenazas a su salud. Enfermedades como el dengue y la malaria son comunes en la región debido al ambiente húmedo y las condiciones insalubres. 

Murió la green card para México: el Gobierno de Trump suspenderá la emisión de la residencia legal a partir de ahora

Pésima noticia para migrantes: la nueva técnica del Gobierno de Estados Unidos para hacer que los indocumentados se autodeporten

La travesía, que suele durar 10 días, deja a los migrantes agotados y, en muchos casos, deshidratados al llegar a Panamá. A esto se suman los grupos armados que operan en la zona y extorsionan a los migrantes por dinero.

A medida que la crisis migratoria continúa afectando a la región, la comunidad internacional y organizaciones como el ACNUR insisten en la necesidad de ofrecer alternativas seguras a las personas desplazadas, para evitar que sigan arriesgando sus vidas en el Darién.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes