Inmigrantes

Profesora chilena se mudó a Minneapolis y contó cuánto cuesta vivir en el estado de Minnesota

Rayen Inostroza es oriunda de Chile, pero vive en Minnesota. En su TikTok cuenta cómo es su vida en esta ciudad.

En esta noticia

La profesora chilena Rayen Inostroza ha decidido reflejar cómo vive actualmente en Minneapolis, Minnesota. En su cuenta de TikTok detalla su día a día, rutina, gastos y todo lo que refleje cómo es vivir en esta ciudad luego de mudarse a Estados Unidos

Lo que más destaca Rayen es que según dónde se resida en Minnesota, el estilo de vida y el costo de las cosas puede variar. Por ejemplo, el precio de un departamento o sitio para vivir puede rondar entre los USD 900 o los USD 1.500 al mes. 

Visa de prometido K-1: cuánto dinero necesitas para aplicar y traer a tu pareja extranjera a Estados Unidos

Esta empresa de Texas ofrece empleo remoto a hispanohablantes de cualquier origen con un salario de hasta USD 52.000

¿Cómo es vivir en Minnesota siendo inmigrante? 

Rayen comparte videos en sus redes sociales sobre su situación laboral y su vida diaria, comentando los pro y los contra de vivir en un país extranjero. 

Por ejemplo, destaca que en Minneapolis, el agua es gratis, pero que el servicio de electricidad tiene un costo de entre USD 30 y USD 70 mensuales. 

Otros gastos que comparte en TikTok son los de Internet, por el cual gasta unos USD 70 al mes solo para su teléfono móvil. Este servicio para su hogar cuesta USD 75 dólares más

En el caso de su alimentación y de las compras que realiza cada tanto, comenta que tiene un presupuesto predeterminado de entre USD 200 a USD 300 mensuales destinados a comidas. 

@la_profe_online %uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 Costos solo para 1 persona con gastos básicos en Minnesota. %uD83D%uDC49 El costo de vida en Estados Unidos es muy caro y esto es algo que tienes que considerar antes de decidir venir acá. Lo calculé según mi experiencia y el área donde vivo pensando en una persona. Para las personas que vienen con familia, bebés o quieran vivir en una área diferente el precio puede variar muchísimo. %u2728 Cada estado tiene sus propios valores y cada escuela, a pesar de estar en la misma comuna, paga muy diferente también. Por eso es importante investigar y calcular el sueldo en relación al costo de vida. %uD83D%uDE31 Para darte una idea, mis amigas pagan $700 USD a la semana para el jardín infantil. Eso serían $2.800 USD al mes = $2.563.983 pesos chilenos al mes solo para poder trabajar y dejar a sus bebés en la guardería. %uD83C%uDFE5 También la salud es lo más caro que encontrarás acá a pesar de que tengas un seguro médico. Si eres profesional trabajando tu seguro no te cubrirá todo. El año pasado mi esposo fue a una cita al doctor (no era emergencia) y le costó $700 dólares $640.995 pesos chilenos y la doctora lo atendió por 30 minutos y le recetó ibuprofeno. Mi tratamiento de frenillos me costó un poco más de $15.000 dólares $13.735.627 pesos chilenos. Y así, es muy muy muy caro. #usa #lifeabroad #vivirenelextranjero #lifeofateacher #teacherlife %u266C original sound - Rayen Bettina Inostr

Pumpkin Spice: cómo hacer en casa la mezcla de especias aromáticas que usan para las bebidas de calabaza de Starbucks

VISA dorada: qué es y cuánto dinero necesitas invertir para obtener la EB-5

¿Por qué Minnesota puede ser un gran lugar para vivir? 

Minnesota es un hermoso estado que ofrece paisajes increíbles, lagos hermosos y un entorno único para desarrollarse profesionalmente y vivir bien. 

Rayen considera que por ahora su experiencia es muy positiva y aconseja tener una planificación financiera previa a cualquier mudanza. Adaptarse a un nuevo estado y a otro país es un gran desafío, por eso desea compartir su experiencia con otras personas inmigrantes que deseen vivir o ya residan en Estados Unidos. 

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes