Peligro de deportación: migrantes podrían ser expulsados de Estados Unidos si responden mal esta pregunta
Hace poco hubo un caso muy conocido de un hombre guatemalteco que perdió su ciudadanía. Qué cosas no se deben hacer para no ser deportado o terminar en prisión.
El proceso de naturalización en Estados Unidos es muy delicado y puede verse interrumpido por un error o una pregunta mal respondida. Los migrantes deben estar atentos a este tipo de situaciones que podrían llevarlos a la deportación o incluso a penas de prisión.
Tal fue el caso de Dorian Velásquez, un hombre guatemalteco que enfrenta la pérdida de su ciudadanía y una posible condena de hasta diez años. Las leyes de inmigración y naturalización son estrictas, responder mal una pregunta podría desencadenar graves consecuencias legales para quienes buscan obtener o mantener la ciudadanía estadounidense.
Revisa tu cartera: estos billetes de USD 5 están en circulación y pueden llegar a valer USD 280.000
Salario mínimo en California: cuántos dólares ganarán por hora los trabajadores a partir de 2025
Qué declaraciones falsas pueden perjudicar a los migrantes para obtener la ciudadanía americana
De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), las respuestas proporcionadas en el proceso de naturalización tienen el carácter de declaración jurada. Esto significa que cualquier información falsa o engañosa puede invalidar automáticamente el trámite.
El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) aplica criterios estrictos basados en políticas actualizadas, como las derivadas del caso Matter of Zhang.
Esta normativa establece que un extranjero es considerado inadmisible o deportable si se representa falsamente como ciudadano estadounidense para obtener beneficios legales bajo cualquier ley federal, estatal o de inmigración.
Tipos de declaraciones consideradas fraudulentas:
- Ocultar antecedentes penales.
- Mentir sobre las fechas de entrada o permanencia en el país.
- Declararse falsamente ciudadano de Estados Unidos.
Estas acciones pueden dar lugar a la anulación del proceso de ciudadanía y la emisión de una Notificación de Comparecencia (NTA), lo que lleva a un juicio ante un juez de inmigración.
Qué ocurre si se detecta un fraude en la naturalización
Cuando se sospecha que un solicitante mintió durante su proceso de naturalización, USCIS recopila pruebas y las remite al Departamento de Justicia (DOJ). Este organismo evalúa si procede con un juicio civil para revocar la ciudadanía. En algunos casos, los acusados también enfrentan cargos penales.
Los migrantes deben tener en cuenta que responder incorrectamente o mentir en los formularios de naturalización pone en riesgo su proceso migratorio y puede tener graves consecuencias legales y personales.