Alerta

Mala noticia para migrantes: los extranjeros provenientes de estos 16 países podrán ser deportados en cualquier momento

Desgarrador panorama migratorio: ciudadanos de 16 países en riesgo de ser deportados tras cambios en el TPS.

En esta noticia

La situación migratoria en Estados Unidos sigue cambiando bajo el gobierno de Donald Trump y ahora afecta a ciudadanos de 16 países que podrían enfrentar la deportación en cualquier momento.

Esto se debe a modificaciones en el Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que permite a ciertos migrantes permanecer en el país debido a condiciones adversas en su lugar de origen.

Los 3 países latinos que Estados Unidos declaró como "enemigos de la humanidad"

Alerta migrantes: la fuerte medida del Gobierno de Donald Trump que retrasará todos los trámites migratorios

Migrantes de qué países podrán ser deportados de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) son las entidades encargadas de revisar periódicamente la situación de estos países y decidir si mantienen o eliminan el beneficio. 

El Estatus de Protección Temporal es un mecanismo que permite a ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos si su nación de origen enfrenta crisis graves como conflictos armados o desastres naturales. 

Sin embargo, este beneficio no es permanente y depende de revisiones periódicas por parte de las autoridades migratorias. La posible cancelación del TPS para migrantes de algunos países podría derivar en su deportación inmediata:

  • Afganistán 
  • Birmania (Myanmar) 
  • Camerún 
  • El Salvador 
  • Etiopía 
  • Haití
  • Honduras 
  • Nepal 
  • Nicaragua 
  • Somalia
  •  Sudán 
  • Sudán del Sur 
  • Siria 
  • Ucrania 
  • Yemen 
  • Líbano
 La cancelación del TPS podría afectar a migrantes de países como Afganistán, Haití, Siria y Ucrania. (Foto: Bloomberg) 

Si el DHS determina que la situación en alguno de estos países ha mejorado lo suficiente, podría revocar el TPS, lo que dejaría a sus beneficiarios en riesgo de deportación.

Adiós Green Card: qué migrantes pueden obtener la Golden Card creada por el Gobierno de Donald Trump 

Último momento | Todos los inmigrantes ilegales deberán registrarse obligatoriamente: cómo funciona el nuevo plan del Gobierno

¿Cómo solicitar el TPS en Estados Unidos?

Para acceder al TPS, los solicitantes deben completar un proceso administrativo con USCIS. Esto incluye la presentación de formularios oficiales, pruebas de identidad y residencia en Estados Unidos, así como el pago de tarifas correspondientes. 

Algunos puntos clave sobre la solicitud del TPS: 

  • Los migrantes deben demostrar que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por USCIS. 
  • No deben tener antecedentes penales graves ni representar una amenaza para la seguridad nacional. 
  • La documentación incompleta o errores en la solicitud pueden generar demoras o resultar en la negación del beneficio. 
 Para mantener el TPS, los migrantes deben evitar tener antecedentes penales graves y no representar una amenaza para la seguridad nacional. (Foto: freepik) 
  • El TPS no otorga residencia permanente, por lo que los beneficiarios deben renovar su estatus periódicamente según las decisiones de USCIS.

Las revisiones constantes del programa hacen que el panorama migratorio sea incierto para quienes dependen del TPS. Por ello, se recomienda a los beneficiarios mantenerse informados sobre cualquier cambio en la legislación y verificar sus opciones legales con asesores migratorios.

Temas relacionados
M?s noticias de migrantes