Se vende la ciudadanía estadounidense: la medida de Trump para cambiar el sistema migratorio para siempre
Descubre de qué se trata esta nueva propuesta del Gobierno para inmigrantes.
Donald Trump presentó una nueva propuesta que permitiría a personas extranjeras comprar la residencia en Estados Unidos a través de una inversión millonaria.
La idea consiste en la venta de las llamadas "tarjetas doradas", que darían acceso a la ciudadanía a cambio de 5 millones de dólares. Este plan ha generado un intenso debate, ya que plantea preguntas sobre su costo y quiénes realmente podrían acceder a ella.
Según el presidente, la medida busca atraer inversores ricos, fortalecer la economía y reducir la deuda del país. Sin embargo, hay quienes critican la iniciativa por considerar que prioriza el dinero sobre otros criterios de inmigración.
¿Cómo funcionaría la propuesta de Trump?
El plan propone que los interesados paguen 5 millones de dólares para obtener una Green Card (residencia permanente), lo que eventualmente les permitiría solicitar la ciudadanía estadounidense. Trump sostiene que este sistema beneficiaría al país al atraer inversionistas que generarían empleo y contribuirían con impuestos.
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que este programa reemplazaría al actual sistema EB-5, que exige una inversión menor (alrededor de 1 millón de dólares) y la creación de al menos 10 puestos de trabajo. Lutnick criticó duramente el programa vigente, calificándolo de "fraude" y asegurando que su administración lo gestionaría mejor.
¿Otros países venden la ciudadanía?
La propuesta de Trump no es completamente nueva. Varios países como España, Grecia, Malta, Australia, Canadá e Italia tienen programas de residencia a cambio de inversión. Sin embargo, la propuesta estadounidense destaca por el alto costo y la posibilidad de obtener la ciudadanía, algo que en otros países no siempre está garantizado.
Estos programas han sido criticados porque pueden permitir que personas adineradas obtengan la ciudadanía sin un verdadero vínculo con el país. Además, algunos temen que sean utilizados para el lavado de dinero o para que individuos con antecedentes dudosos consigan acceso a naciones con economías estables y sistemas políticos fuertes.