Ahora rechazan estas Green Card: los requisitos para solicitar la nueva que ya entró en vigencia
El nuevo presidente de los Estados Unidos asumió el poder con cambios recientes en el formulario de la residencia permanente.
La green card, el documento migratorio más solicitado en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), ahora presenta otras exigencias para dar por comenzado el trámite. Estos cambios coinciden con la llegada de Trump al poder el pasado mes.
La residencia permanente o la tarjeta verde es el documento que le permite a un extranjero circular y trabajar de forma legal en el país sin ningún problema. Pero con el cambio de gobierno se realizaron algunas modificaciones que impactan directamente en los beneficiarios.
Confirmado: estos son los cambios de la green card con la llegada de Donald Trump
Todos los años Estados Unidos actualiza el cupo máximo de solicitudes de green card con las que cuenta un país. Es decir, los países más demandantes de este documento pueden alcanzar un monto máximo de formularios en un año.
Para comenzar el trámite de la tarjeta verde todos los interesados deben mandar sus formularios a USCIS. Quienes cuentan con un patrocinador pueden llegar a observar una mayor eficiencia en su progreso.
Sin embargo, a pocas semanas de la asunción de Trump, se pusieron en marcha una serie de cambios que afectan a muchos inmigrantes que iniciaron su proceso de la residencia legal y permanente. Los cambios se realizaron bajo la gestión de Biden y entraron en marcha el 10 de febrero del 2025.
¿Cuál es la versión actualizada del formulario de la green card?
USCIS maneja tres versiones de formularios para solicitar la green card y desde el 2024 el Gobierno decidió optimizar el proceso para simplificar los pasos del beneficiario y de la entidad gubernamental. El cambio principal se realizó sobre el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus).
En octubre del pasado año se estableció que la única versión aceptada de este documento sería la que entró en vigencia a partir del 10 de febrero del 2025, por lo que todas las que se enviaron anteriormente deben ser actualizadas. De lo contrario, no serán válidas.
El foco de esta modificación radica en la presentación de un certificado médico que tenía caducidad. Con el nuevo cambio se busca que el certificado no pierda vigencia y facilite el proceso. "La idea es que, al enviarlos juntos, todo se procese correctamente desde el primer momento", señaló un abogado migratorio a CNN.
Green card: qué es la inadmisibilidad de carga pública
Uno de los motivos que analiza USCIS a la hora de aceptar o rechazar la solicitud de un inmigrante es si el mismo solicitará ayudas del Estado. Actualmente, Trump busca recortar el gasto público, por lo que estas peticiones tienden a ser rechazas.
Con los cambios que se realizaron sobre el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus), se les solicita a todos los beneficiarios presentar información más concreta sobre su finalidad de residencia permanente en los Estados Unidos.