Importaciones

Donald Trump aumenta los impuestos: ¿cómo impactan en América Latina los nuevos aranceles sobre el acero y aluminio?

La decisión de Trump de elevar los aranceles busca impulsar la industria local, pero genera preocupación en América Latina.

En esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó un aumento a los impuestos a la importación de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el 4 de marzo. "Es el 25% sin excepciones ni exenciones", afirmó el mandatario, haciendo hincapié en que busca fortalecer la producción nacional de estos metales.

Este incremento arancelario genera incertidumbre en América Latina, ya que muchos países de la región tienen a USA como su principal mercado para la exportación de acero y aluminio.

Se despide la ciudadanía | Estos inmigrantes perderán su residencia legal en Estados Unidos en caso de que cometan estas faltas

¿Se despide el Seguro Social?: Elon Musk genera incertidumbre con las medidas del DOGE

¿Cómo impacta en América Latina los impuestos al aluminio?

La imposición de estos aranceles podría afectar significativamente a varios países latinoamericanos, especialmente a aquellos con fuerte presencia en el mercado estadounidense de acero y aluminio, según el sitio web de la BBC.

  • México es uno de los principales exportadores de estos metales a Estados Unidos, enviando más del 80% de su producción a ese país. Las exportaciones incluyen láminas, barras y perfiles de aluminio, esenciales para sectores como la construcción, la electrónica y la aeronáutica. 

  • Argentina, que ocupa el séptimo lugar entre los exportadores de aluminio a EE. UU. en 2024, enfrenta riesgos comerciales. En 2018, durante el primer mandato de Trump, Buenos Aires logró una exención parcial junto con Brasil y Corea del Sur, sujeta a cuotas específicas. 

     El principal objetivo de la medida es fortalecer la producción nacional de acero y aluminio en EE.UU. (Foto: EFE) 
  • Colombia también sentirá el impacto, ya que las cámaras de comercio locales calculan que las nuevas tarifas afectarán exportaciones valoradas en más de 750 millones de dólares en acero y aluminio enviados a Estados Unidos en 2024.

Por otro lado, la medida podría provocar ajustes en los precios internos del acero y aluminio en Estados Unidos, impulsando a fabricantes locales a subir sus precios debido a la reducción de competencia externa.

Buenas noticias para inmigrantes en California: de cuánto es el fondo creado por el gobernador Gavin Newsom para defender a los migrantes

San Valentín 2025: las frases para tu tarjeta que harán que tu crush se enamore de ti

¿Qué productos afectan los nuevos aranceles?

Los aranceles impactan directamente en sectores industriales clave al encarecer la importación de materiales esenciales. Entre los productos más afectados se encuentran:

  • Láminas de acero, utilizadas en la construcción y la industria automotriz. 
  • Tubos de acero, esenciales para la industria petrolera y de infraestructura. 
  • Perfiles y estructuras metálicas, fundamentales en el sector manufacturero. 

Los aranceles impactarán sectores estratégicos como la industria automotriz, la construcción y la producción de petróleo. (Foto: archivo Cronista)
  • Barras de acero, empleadas en maquinaria y componentes industriales. 
  • Alambres y cables de acero, utilizados en telecomunicaciones y electricidad. 
  • Planchas de acero, necesarias para maquinaria pesada y equipos industriales.
  • Rollos de acero, clave en la fabricación de distintos productos industriales.

Industrias como la automotriz, aeroespacial, de infraestructura y producción de petróleo dependen de estos insumos, por lo que los nuevos aranceles podrían elevar los costos de producción.


Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump