Adiós a la deportación masiva de Trump: el nuevo método de los migrantes para evitar ser expulsados de Estados Unidos
Las comunidades migrantes han encontrado nuevas formas de evitar la deportación en medio de un panorama cada vez más restrictivo.
Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, muchos migrantes han comenzado a utilizar diversas tácticas para evitar la expulsión.
Confirmado: habrá un centro para deportados en una de las principales fronteras entre USA y México
Las maneras que tienen los inmigrantes para evitar la deportación de Trump
Las estrategias más comunes incluyen:
- Autodeportación: regresar voluntariamente a su país de origen para evitar una expulsión forzada.
- Solicitar asilo o ajuste de estatus: presentar trámites migratorios que les otorguen protección legal.
- Uso de aplicaciones móviles: herramientas que alertan sobre operativos de ICE en determinadas zonas.
- Exenciones legales: aprovechar los casos en los que ICE no puede actuar contra ciertos grupos.
Estas estrategias buscan minimizar el riesgo de separación familiar y brindar estabilidad a los migrantes que buscan regularizar su situación en EE. UU.
Autodeportación: ¿una opción viable?
Algunos migrantes han optado por regresar voluntariamente a sus países de origen para evitar el proceso traumático de una deportación forzada.
Ventajas:
- Evita antecedentes migratorios negativos.
- Permite regresar en el futuro con una visa regular.
- Reduce el estrés y la incertidumbre de una expulsión.
Sin embargo, esta decisión puede tener implicaciones a largo plazo, por lo que se recomienda asesoría legal antes de tomarla.
La vía legal para evitar la deportación si sos inmigrante
Una de las estrategias más efectivas es iniciar un trámite legal, como:
- Solicitar asilo político si el migrante enfrenta persecución en su país.
- Aplicar a un ajuste de estatus si cumple con los requisitos.
Tener un caso migratorio abierto reduce el riesgo de ser deportado, ya que las autoridades suelen suspender las expulsiones hasta que se resuelve el proceso.
Aplicaciones móviles que alertan sobre redadas de ICE
En algunas comunidades, los migrantes están utilizando aplicaciones móviles que advierten sobre la presencia de operativos de ICE.
Beneficios:
- Informa sobre ubicaciones y horarios de redadas.
- Ayuda a los migrantes a evitar áreas de alto riesgo.
- No interfiere con la ley, pero protege a la comunidad.
Atención inmigrantes: ¿Quiénes están exentos de las redadas del ICE?
Existen ciertos grupos de migrantes que no pueden ser deportados fácilmente:
- Residentes permanentes (green card holders).
- Ciudadanos naturalizados.
- Beneficiarios de DACA.
- Solicitantes de asilo o ajuste de estatus.
- Titulares de visas vigentes.
Sin embargo, si una persona tiene antecedentes criminales o su visa ha expirado, podría ser arrestada por ICE.