Estudio

Ni Mexicanos, ni Cubanos: estos son los latinos con menos posibilidades de conseguir la ciudadanía estadounidense

Según un nuevo informe del Migration Policy Institute, solo el 25% de estos inmigrantes obtiene su naturalización.

En esta noticia

En los últimos años, con el creciente flujo migratorio desde Latinoamérica, hay ciertos grupos de migrantes que han obtenido su ciudadanía estadounidense en mayor proporción que otros. De acuerdo con un nuevo estudio publicado recientemente, los venezolanos tienen un menor porcentaje de naturalización en comparación con otros: 25%.

La investigación del Migration Policy Institute sobre las particularidades de este grupo de inmigrantes, reveló que solo un cuarto de todos los oriundos de Venezuela que residieron en los Estados Unidos en 2023 lograron obtener la nacionalidad. 

Llora la Iglesia Católica: el reciente parte médico del Papa Francisco preocupa a todos y advierte que su estado es "crítico"

La SSA pagará USD 5,000 esta semana a todos los beneficiarios del Seguro Social que cumplan un solo requisito

Hay ciertos grupos de migrantes que han obtenido su ciudadanía en mayor proporción que otros. Foto: iStock.

¿Por qué estos latinos tienen menos posibilidades de conseguir la ciudadanía de EE.UU.?

Uno de los factores que explican esta situación es que la mayoría de los migrantes venezolanos han llegado recientemente. Según el estudio, el 74% de los venezolanos arribó a Estados Unidos a partir de 2010, mientras que solo el 14% lo hizo antes del año 2000. 

Esta diferencia temporal influye en las posibilidades de naturalización, ya que el proceso suele tomar varios años de residencia legal antes de ser elegible.

Además, en 2023, Venezuela fue el 14° país de origen con mayor cantidad de nuevos residentes permanentes legales en Estados Unidos. Un total de 18.400 venezolanos obtuvieron su "green card", lo que representó el 2% del total de 1,2 millones de nuevos residentes permanentes en el año.

El 74% de los venezolanos arribó a Estados Unidos a partir de 2010. Foto: Archivo.

Emigrar a los Estados Unidos: ¿qué vías tienen los venezolanos?

Los venezolanos pueden acceder a la residencia permanente en Estados Unidos a través de diversas vías, aunque algunas resultan más accesibles que otras.

Una de las principales rutas es el asilo o el estatus de refugiado. En 2023, el 26% de los venezolanos que obtuvieron la residencia lo hicieron bajo esta condición, una cifra significativamente más alta en comparación con el 8% de la población migrante general que accedió a una "green card" por estos motivos.

Sin embargo, en enero, Donald Trump tomó la decisión de revocar una extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, que había sido introducida en los últimos días del gobierno saliente de Biden.

Otros mecanismos incluyen las visas de reunificación familiar o las visas de empleo, aunque estas últimas requieren una oferta de trabajo específica y cumplen con cupos limitados. 

La alta cantidad de venezolanos que han llegado al país en los últimos años hace que el acceso a estos beneficios sea más competitivo en comparación con otras nacionalidades con mayor tiempo de residencia en Estados Unidos.

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes