

La aparente calma tras la exitosa temporada de impuestos 2025 podría ser solo la antesala de una tormenta.
Con la reducción del 26% del personal del Servicio de Rentas Internas (IRS), dispuesta por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo órdenes de la administración Trump, Estados Unidos se encamina a una temporada fiscal 2026 marcada por tensiones y riesgo operativo.
Despidos en el IRS: una bomba de tiempo para el sistema fiscal
El recorte dejó al IRS con unos 76.000 empleados activos, tras despedir a más de 26.000 personas en un intento por reducir gastos gubernamentales.
Aunque la decisión fue celebrada por sectores que abogan por un Estado más liviano, expertos advierten que el impacto podría ser severo: menos capacidad para procesar declaraciones, menor control sobre el fraude fiscal y demoras generalizadas en devoluciones.

Durante la última campaña de impuestos, el IRS procesó 138 millones de declaraciones y devolvió un promedio de $2,942 dólares por contribuyente, en un total de 86 millones de reembolsos. Sin embargo, ese rendimiento fue posible gracias a una estructura que ya no existe.
Erin Collins, defensora nacional del contribuyente, lo dejó claro en su último informe: "El IRS debe prepararse ahora si quiere evitar una crisis de gestión en 2026". Según advirtió, los recortes de personal coinciden con la implementación de una de las reformas fiscales más ambiciosas de la última década.
El Senado aprueba un paquete fiscal que sacudirá el sistema tributario
El 1 de julio, el Senado dio luz verde a una batería de medidas que transformarán el panorama impositivo en Estados Unidos. Entre los puntos clave del paquete:
Extensión del Crédito Tributario por Hijos y del Crédito por Ingreso del Trabajo
Recortes fiscales para empresas y zonas rurales
Reestructuración en la recaudación y distribución de fondos federales
Reducción de tasas efectivas para corporaciones multinacionales
Estas reformas prometen alivio económico para millones de familias y mayor competitividad, pero también aumentan la carga operativa del IRS, que deberá adaptarse a nuevas normativas con menos recursos humanos.
Riesgos que enfrenta el IRS en 2026: ¿cómo afecta a los contribuyentes?
Con menos personal y mayores responsabilidades, los desafíos para el IRS incluyen:
Posibles demoras en reembolsos y auditorías
Incremento en los errores de procesamiento
Dificultad para fiscalizar grandes corporaciones
Riesgo de que la implementación de beneficios se vuelva desigual o caótica
Además, si la economía no crece al ritmo previsto, los beneficios fiscales podrían aumentar el déficit sin lograr el efecto de reactivación buscado.














